Si eres de los que se saltan los STOP o las líneas continuas en las incorporaciones, cuidado, porque la DGT tiene unos nuevos radares que te pueden pillar y multar. Te contamos cómo funcionan y dónde están ubicados estos dispositivos que vigilan el respeto a las normas de tráfico.
¿POR QUÉ SE HAN INSTALADO ESTOS NUEVOS RADARES?
La DGT ha decidido instalar estos radares porque ha detectado que muchos conductores se saltan los STOP o las líneas continuas en las incorporaciones, lo que supone un riesgo para la seguridad vial. Según datos de la DGT, el 12% de los accidentes con víctimas se producen en cruces e intersecciones. Además, el 40% de los fallecidos en carretera son por salidas de vía, muchas veces provocadas por incorporaciones indebidas.
Estos radares pretenden concienciar a los conductores de la importancia de respetar estas señales, que regulan la prioridad de paso y evitan colisiones entre vehículos. También buscan sancionar a los infractores y disuadirlos de volver a cometer estas faltas.

¿CÓMO FUNCIONAN ESTOS NUEVOS RADARES?
Los radares de STOP y de línea continua son unos sistemas automáticos que detectan si los conductores se saltan estas señales en cruces e incorporaciones. Estos radares utilizan cámaras que leen las matrículas de los vehículos y comprueban si han realizado alguna infracción.
Los radares de STOP están calibrados para verificar si los vehículos se detienen completamente ante la señal de STOP. Si no lo hacen, el radar envía la información al centro de denuncias, que tramita la sanción correspondiente.
Los radares de línea continua están formados por dos cámaras que graban a los vehículos que circulan por la vía de aceleración y por el carril derecho de la vía principal a la que se incorporan. El sistema compara las matrículas y si detecta que algún vehículo se ha situado en la vía principal antes de terminar la línea continua, lo sanciona.
Estos radares funcionan las 24 horas del día y pueden captar imágenes tanto de día como de noche. Además, son capaces de identificar a los vehículos que circulan por el carril contrario o que realizan adelantamientos prohibidos.
Post relacionado!
¡NUEVOS RADARES!
¿CUÁLES SON LAS MULTAS POR SALTARSE UN STOP O UNA LÍNEA CONTINUA?
Saltarse un STOP o una línea continua son infracciones graves que pueden poner en peligro la seguridad vial. Por eso, la DGT las castiga con multas económicas y con la retirada de puntos del carné de conducir.
La multa por saltarse un STOP es de 200 euros y conlleva la pérdida de 4 puntos. La multa por saltarse una línea continua es también de 200 euros, pero no supone la detracción de puntos.
Estas multas se aplican según lo establecido en el artículo 151.2 y el artículo 167.1 del Reglamento General de Circulación, respectivamente.
¿DÓNDE ESTÁN LOS RADARES DE STOP Y DE LÍNEA CONTINUA?
La DGT ha instalado estos radares en puntos conflictivos donde se producen muchos accidentes por el incumplimiento de estas señales. Por ejemplo, en cruces con poca visibilidad o en incorporaciones con mucho tráfico.
La ubicación exacta de estos radares no se hace pública, pero puedes consultar el mapa de carreteras del RACE para ver dónde se sitúan los radares fijos de la DGT. También puedes usar un avisador de radares o una aplicación móvil que te alerte de su presencia.
Algunos ejemplos de lugares donde se han instalado estos radares son:
- La A-5 a la altura del kilómetro 12,5 en sentido Madrid. Este radar controla el respeto al STOP en el cruce con la M-40.
- La A-6 a la altura del kilómetro 18,2 en sentido Madrid. Este radar controla el respeto a la línea continua en la incorporación desde la M-50.
La A-2 a la altura del kilómetro 15,5 en sentido Zaragoza. Este radar controla el respeto al STOP en el cruce con la M-21.

¿CÓMO EVITAR LAS MULTAS POR SALTARSE UN STOP O UNA LÍNEA CONTINUA?
La mejor forma de evitar las multas por saltarse un STOP o una línea continua es respetar las normas de tráfico y conducir con precaución. Estas señales están diseñadas para garantizar la seguridad vial y evitar colisiones entre vehículos.
Si te encuentras con un STOP, debes detener tu vehículo completamente antes de la señal o la línea transversal y ceder el paso a los vehículos que circulen por la vía preferente. No basta con reducir la velocidad o mirar si viene alguien, hay que parar completamente.
Si te incorporas a una vía desde otra secundaria, debes respetar la línea continua que delimita el carril de aceleración y no invadir el carril derecho hasta que termine. Debes adaptar tu velocidad a la del tráfico y señalizar tu maniobra con el intermitente.
Post relacionado!
RECURRIR UNA MULTA DE RADAR
CONCLUSIÓN
Los radares de STOP y de línea continua son unos dispositivos que la DGT ha puesto en marcha para controlar el respeto a estas señales y reducir los accidentes. Saltarse un STOP o una línea continua puede suponer una multa económica y la pérdida de puntos.
Para evitar estas sanciones, lo mejor es conducir con prudencia y respetar las normas de tráfico. Así, no solo ahorrarás dinero, sino que también contribuirás a mejorar la seguridad vial.
Esperamos que este artículo te haya resultado útil e interesante. Si quieres saber más sobre el mundo del automóvil y cómo ahorrar en la compra de tu coche nuevo, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: TikTok, Instagram, Facebook y YouTube. Allí encontrarás más contenido de calidad y entretenido sobre coches, consejos, curiosidades y mucho más.
Y si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo con tus amigos y familiares. ¡Seguro que les interesa!
¡Hasta la próxima!