¿Te gustaría ahorrar dinero en combustible y contribuir a la mejora del medio ambiente sin tener que comprar un coche nuevo? Si tienes un vehículo de gasolina, existe una solución que te puede interesar: la conversión a GLP o gas licuado del petróleo. Se trata de un combustible alternativo que ofrece numerosas ventajas frente a los tradicionales y que te permitirá obtener la etiqueta ECO de la DGT, con todos los beneficios que ello conlleva. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo transformar tu vehículo para que funcione con GLP y obtener la etiqueta ECO sin cambiar de coche. 

¿QUÉ ES EL GLP Y POR QUÉ ES UN COMBUSTIBLE ECOLÓGICO?

El GLP o gas licuado del petróleo es una mezcla de gases (propano y butano) que se obtienen del gas natural o del petróleo. Estos gases se comprimen hasta convertirse en líquidos, lo que facilita su almacenamiento y transporte. El GLP se puede utilizar como combustible para vehículos, ya que tiene un poder calorífico alto y una densidad mayor que la del aire. Además, el GLP es un combustible ecológico, ya que emite menos dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas que la gasolina o el diésel. Esto significa que contribuye a reducir la contaminación atmosférica y el efecto invernadero. 

¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL GLP FRENTE A OTROS COMBUSTIBLES?

El GLP no solo es un combustible más respetuoso con el medio ambiente, sino que también ofrece otras ventajas frente a otros combustibles, como, por ejemplo: 

  • Es más económico: el precio del GLP es aproximadamente la mitad que el de la gasolina o el diésel, lo que supone un gran ahorro en el gasto de combustible. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el precio medio del GLP en España en octubre de 2021 fue de 0,67 euros por litro, frente a los 1,54 euros de la gasolina 95 y los 1,45 euros del diésel. 
  • Es más seguro: el GLP tiene un punto de inflamación muy alto (-98 ºC), lo que significa que no se inflama fácilmente en caso de accidente o fuga. Además, los depósitos de GLP están diseñados para resistir altas presiones y temperaturas, y cuentan con sistemas de seguridad que evitan la sobrepresión o la fuga de gas. 
  • Es más versátil: el GLP se puede utilizar en vehículos de gasolina que se han adaptado para funcionar con ambos combustibles, lo que se conoce como vehículos bifuel. Estos vehículos tienen dos depósitos, uno de gasolina y otro de GLP, y pueden cambiar de uno a otro según la conveniencia del conductor. Así, se consigue una mayor autonomía y se puede elegir el combustible más adecuado según la disponibilidad o el precio. 

    Post relacionado!

    ALTERNATIVAS AL COCHE ELÉCTRICO CON BATERÍA DE LITIO

    ¿CÓMO SE PUEDE TRANSFORMAR UN VEHÍCULO DE GASOLINA A GLP?

    La transformación de un vehículo de gasolina a GLP es un proceso relativamente sencillo y rápido, que consiste en instalar una serie de componentes adicionales al motor, como, por ejemplo: 

    • Un depósito de GLP: se suele ubicar en el espacio de la rueda de repuesto, aunque también se puede colocar en el maletero o bajo el chasis, según el modelo de vehículo. El depósito tiene una capacidad variable, que suele oscilar entre los 30 y los 80 litros. 
    • Un conmutador: es un dispositivo que permite al conductor seleccionar el tipo de combustible que quiere utilizar, ya sea gasolina o GLP. El conmutador suele estar situado en el salpicadero o en la consola central, y también muestra el nivel de GLP disponible en el depósito. 
    • Un reductor o vaporizador: es un aparato que se encarga de reducir la presión del GLP y convertirlo de líquido a gas, para que pueda entrar al motor. El reductor se instala en el vano motor y se conecta al circuito de refrigeración del vehículo, para evitar que se congele el GLP. 
    • Una rampa de inyectores: es un conjunto de inyectores específicos para el GLP, que se encargan de dosificar la cantidad de gas que entra al motor. La rampa de inyectores se coloca junto a los inyectores de gasolina, sin sustituirlos, y se conecta a una centralita electrónica que gestiona el funcionamiento del sistema. 
    • Unas tuberías: son las encargadas de transportar el GLP desde el depósito hasta el reductor, y desde este hasta la rampa de inyectores. Las tuberías deben ser resistentes a la presión y a la corrosión, y deben estar bien sujetas y aisladas para evitar fugas o daños. 
    • Una toma de llenado: es el punto por donde se introduce el GLP al depósito, mediante una manguera y un adaptador específicos. La toma de llenado suele estar situada junto a la de gasolina, o en algún lugar accesible del vehículo. 

      ¿QUÉ REQUISITOS Y TRÁMITES SE NECESITAN PARA TRANSFORMAR UN VEHÍCULO A GLP?

      No todos los vehículos de gasolina se pueden transformar a GLP, sino que deben cumplir una serie de requisitos y trámites, como, por ejemplo: 

      • Tener una normativa de emisiones Euro 3 o superior: esto implica que el vehículo debe estar matriculado a partir del año 2001, aproximadamente, aunque puede variar según el modelo. Los vehículos con normativa Euro 3 no podrán obtener la etiqueta ECO, pero sí los que tengan normativa Euro 4, 5 o 6. 
      • Estar en buen estado mecánico: es importante que el vehículo no tenga averías o problemas que puedan afectar al funcionamiento del sistema de GLP, como por ejemplo en el sistema de encendido, la compresión o la refrigeración. 
      • Realizar la instalación en un taller homologado: la transformación a GLP debe realizarse por un profesional cualificado y con experiencia, que utilice un kit de conversión certificado y que garantice la calidad y la seguridad de la instalación. 
      • Pasar una inspección técnica especial: una vez realizada la instalación, el vehículo debe pasar una ITV especial, donde se comprobará que el sistema de GLP cumple con la normativa vigente y que no afecta a la seguridad o al medio ambiente. En la ITV se expedirá una ficha técnica complementaria, donde se reflejará la modificación realizada. 
      • Solicitar el cambio de datos en la DGT: con la ficha técnica complementaria, el propietario del vehículo debe acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico y solicitar el cambio de datos en el permiso de circulación, donde se indicará que el vehículo es bifuel y que puede utilizar GLP. Además, si el vehículo tiene normativa Euro 4, 5 o 6, se le otorgará la etiqueta ECO, que se podrá solicitar en la misma Jefatura o a través de la web de la DGT. 

      Post relacionado!

      EL COCHE DE HIDRÓGENO BATIENDO RÉCORDS

      CONCLUSIÓN

      Como has podido comprobar, el GLP es un combustible que ofrece muchas ventajas frente a otros, tanto a nivel económico como ecológico. Si tienes un vehículo de gasolina que cumple los requisitos, puedes transformarlo a GLP y obtener la etiqueta ECO sin cambiar de coche. Así, podrás ahorrar dinero en combustible, circular sin restricciones por las ciudades, disfrutar de bonificaciones fiscales y contribuir a la mejora del medio ambiente. ¿A qué esperas para dar el paso? 

      Si te ha gustado este artículo y quieres saber más sobre el mundo de la automoción, te invitamos a que sigas nuestro blog ahorrauto.com, donde encontrarás información útil y consejos prácticos para sacarle el máximo partido a tu vehículo. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales (TikTok, Instagram, Facebook y YouTube), donde compartimos contenido interesante y entretenido sobre el mundo del automóvil.