El hidrógeno es uno de los combustibles más limpios y abundantes del planeta, pero también uno de los más difíciles de aprovechar para la movilidad. Sin embargo, algunos fabricantes de automóviles han apostado por esta tecnología como una alternativa ecológica y eficiente al coche eléctrico de batería. Uno de ellos es Toyota, que acaba de batir el récord de autonomía con su nuevo coche de hidrógeno, el Mirai, que significa “futuro” en japonés. ¿Quieres saber cómo lo ha conseguido y qué ventajas tiene el hidrógeno frente a otras fuentes de energía? Sigue leyendo este artículo de Ahorrauto.com, tu blog de confianza sobre el mundo del motor.

¿CÓMO FUNCIONA UN COCHE DE HIDRÓGENO?
Un coche de hidrógeno es un tipo de coche eléctrico que utiliza una pila de combustible para generar electricidad a partir del hidrógeno y el oxígeno. El hidrógeno se almacena en unos depósitos a alta presión y se inyecta en la pila de combustible, donde reacciona con el oxígeno del aire para producir electricidad y agua. La electricidad se usa para alimentar el motor eléctrico que mueve el coche, y el agua se expulsa por el tubo de escape en forma de vapor. Por lo tanto, un coche de hidrógeno no emite ningún gas contaminante, solo agua.
La pila de combustible es el componente clave de un coche de hidrógeno, ya que es la que convierte la energía química del hidrógeno en energía eléctrica. Una pila de combustible está formada por varias celdas conectadas en serie, cada una con un ánodo, un cátodo y una membrana electrolítica. El hidrógeno entra por el ánodo y se divide en protones y electrones. Los protones atraviesan la membrana hacia el cátodo, mientras que los electrones circulan por un circuito externo hacia el cátodo, generando una corriente eléctrica. En el cátodo, los protones y los electrones se combinan con el oxígeno para formar agua.
Post relacionado!
ALTERNATIVAS AL COCHE ELÉCTRICO CON BATERÍA DE LITIO
¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL HIDRÓGENO FRENTE A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA?
El hidrógeno tiene varias ventajas frente a otras fuentes de energía para la movilidad, como la gasolina, el diésel o las baterías. Algunas de estas ventajas son:
- Es un combustible limpio y renovable. El hidrógeno no genera emisiones contaminantes ni efecto invernadero al usarse como combustible, solo agua. Además, se puede obtener a partir de fuentes renovables como el agua, la biomasa o la energía solar o eólica, mediante procesos como la electrólisis o la reforma con vapor.
- Tiene una alta densidad energética. El hidrógeno tiene una densidad energética por unidad de masa muy superior a la de otros combustibles o baterías. Esto significa que se puede almacenar más energía en menos espacio y peso, lo que se traduce en una mayor autonomía y rendimiento para los vehículos.
- Tiene un tiempo de recarga rápido y sencillo. El hidrógeno se puede repostar en unos minutos en unas estaciones específicas, igual que la gasolina o el diésel. Esto supone una gran ventaja frente a las baterías, que requieren horas para recargarse completamente y dependen de la disponibilidad y potencia de los puntos de carga.
- Tiene una vida útil larga y estable. El hidrógeno no se degrada ni pierde capacidad con el tiempo o el uso, como ocurre con las baterías. Esto implica una mayor durabilidad y fiabilidad para los vehículos, así como un menor impacto ambiental al final de su ciclo de vida.

¿CÓMO HA BATIDO EL RÉCORD DE AUTONOMÍA EL NUEVO COCHE DE HIDRÓGENO DE TOYOTA?
El nuevo coche de hidrógeno de Toyota, el Mirai 2023, ha batido el récord mundial de autonomía con un solo depósito de hidrógeno. El Mirai 2023 ha recorrido 1.003 kilómetros por carreteras públicas de Francia, con una media de consumo de 0,55 kg de hidrógeno cada 100 kilómetros y una velocidad media de 66 km/h. El récord se ha logrado con cuatro conductores que se han turnado al volante durante tres días, sin realizar ninguna recarga intermedia.
El Mirai 2023 es la segunda generación del coche de hidrógeno de Toyota, que se lanzó al mercado en 2015. El nuevo modelo presenta varias mejoras respecto al anterior, como un diseño más atractivo y aerodinámico, un mayor espacio interior y un mayor equipamiento tecnológico y de seguridad. Pero, sobre todo, destaca por su mayor eficiencia y autonomía, gracias a su nueva pila de combustible y a sus tres depósitos de hidrógeno, que suman una capacidad total de 5,6 kg.
Según Toyota, el nuevo Mirai 2023 tiene una autonomía homologada de 650 kilómetros según el ciclo WLTP, pero el récord conseguido demuestra que puede superar los 1.000 kilómetros en condiciones reales de conducción. Esto lo sitúa como uno de los coches más eficientes y ecológicos del mercado, capaz de competir con los coches eléctricos de batería más avanzados.
Post relacionado!
LAS BATERÍAS DE LITIO: QUÉ SON, CÓMO FUNCIONAN Y QUÉ RIESGOS TIENEN
CONCLUSIÓN
El hidrógeno es una fuente de energía limpia y renovable que ofrece grandes ventajas para la movilidad del futuro. Los coches de hidrógeno son coches eléctricos que utilizan una pila de combustible para generar electricidad a partir del hidrógeno y el oxígeno, sin emitir ningún gas contaminante. El nuevo coche de hidrógeno de Toyota, el Mirai 2023, ha batido el récord de autonomía con un solo depósito de hidrógeno, recorriendo más de 1.000 kilómetros por carreteras públicas.
Si te ha gustado este artículo y quieres saber más sobre el mundo del motor, no te pierdas nuestro blog Ahorrauto.com, donde encontrarás información actualizada y de calidad sobre las últimas novedades, consejos y curiosidades del sector automovilístico. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: TikTok, Instagram, Facebook y YouTube, donde compartimos contenido exclusivo y divertido sobre coches. ¡No te lo pierdas!