Las baterías de litio son dispositivos que almacenan y liberan energía eléctrica mediante el movimiento de iones de litio entre dos electrodos. Estas baterías se han popularizado en los últimos años por su alta densidad energética, su larga vida útil y su capacidad de recarga rápida. Se utilizan en diversos sectores, como la telefonía móvil, la informática o la movilidad eléctrica.

Las baterías de litio se componen de las siguientes partes: 

  • Un electrodo negativo o ánodo, de donde salen los electrones. Suele estar hecho de grafito o silicio. 
  • Un electrodo positivo o cátodo, que recibe los electrones. Suele estar hecho de óxidos metálicos, como el cobalto, el níquel o el manganeso. 
  • Un electrolito, que permite el paso de los iones de litio entre los electrodos. Suele ser una sal de litio disuelta en un solvente orgánico. 
  • Un separador, que evita el contacto directo entre los electrodos y previene cortocircuitos. 
  • Un circuito externo, que conecta los electrodos y permite el flujo de corriente eléctrica. 

CÓMO FUNCIONAN LAS BATERÍAS DE LITIO

El funcionamiento de las baterías de litio se basa en las reacciones electroquímicas reversibles que tienen lugar entre los electrodos. Cuando la batería se descarga, los iones de litio se mueven desde el ánodo hasta el cátodo a través del electrolito, generando una diferencia de potencial que produce corriente eléctrica. Al mismo tiempo, los electrones se desplazan por el circuito externo desde el ánodo hasta el cátodo, donde se combinan con los iones de litio y los átomos del material del cátodo. Este proceso se llama intercalación, ya que los iones de litio se alojan entre las capas del material del cátodo. 

Cuando la batería se recarga, se aplica una corriente eléctrica externa que invierte el proceso anterior. Los iones de litio se mueven desde el cátodo hasta el ánodo a través del electrolito, mientras que los electrones lo hacen por el circuito externo desde el cátodo hasta el ánodo. En el ánodo, los iones de litio y los electrones se combinan para formar átomos de litio, que se intercalan entre las capas del material del ánodo.

QUÉ RIESGOS TIENEN LAS BATERÍAS DE LITIO

QUÉ RIESGOS TIENEN LAS BATERÍAS DE LITIO 

Las baterías de litio tienen algunas ventajas frente a otros tipos de baterías, como su mayor capacidad energética, su menor peso y tamaño, su menor efecto memoria y su mayor resistencia a las bajas temperaturas. Sin embargo, también presentan algunos riesgos que hay que tener en cuenta: 

  • Son contaminantes: El litio es un metal escaso y no renovable, cuya extracción tiene un impacto ambiental negativo. Además, algunos materiales usados en los electrodos son tóxicos y difíciles de reciclar. 
  • Son inflamables: El electrolito usado en las baterías de litio es un líquido orgánico altamente inflamable. Si la batería sufre un sobrecalentamiento, una sobrecarga o un daño físico, puede provocar una fuga o una explosión del electrolito, causando un incendio o una quemadura química. 
  • Son peligrosas para la salud: El contacto con el electrolito puede causar irritación en la piel, los ojos o las vías respiratorias. La ingestión o la inhalación del electrolito puede provocar intoxicación o asfixia. 

Post relacionado!

4 RAZONES POR LAS QUE EL COCHE ELÉCTRICO NO ES EL FUTURO

QUÉ HACER SI SE INCENDIA TU COCHE ELÉCTRICO

Los coches eléctricos usan baterías de litio que, aunque tienen un bajo riesgo de incendiarse, pueden arder en caso de un accidente o un daño en la batería. Si esto ocurre, hay que seguir una serie de pasos para evitar mayores consecuencias: 

  • Detener el coche en un lugar seguro y apagar el motor. 
  • Evacuar el coche con rapidez y alejarse del lugar. No intentar sacar objetos personales ni abrir el capó. 
  • Llamar al 911 y avisar de que se trata de un coche eléctrico. Los bomberos tienen que usar técnicas y equipos especiales para apagar el fuego. 
  • No volver al coche hasta que los bomberos lo autoricen. El fuego puede reactivarse o haber daños en la estructura del coche. 
  • Contactar con el seguro y el fabricante del coche para informar del incidente y solicitar la asistencia necesaria. 

Los incendios de coches eléctricos son poco frecuentes, pero pueden ser muy peligrosos si no se actúa correctamente. Por eso, es importante seguir las recomendaciones de seguridad y mantenimiento del fabricante, así como revisar periódicamente el estado de la batería y el sistema eléctrico del coche. Así se podrá disfrutar de las ventajas de la movilidad eléctrica con tranquilidad.

¿QUÉ TIPO DE MANTENIMIENTO NECESITA LA BATERÍA DE UN COCHE ELÉCTRICO?

La batería de un coche eléctrico es el componente más importante y también el más costoso del vehículo. Por eso, es conveniente cuidarla y realizar un mantenimiento adecuado para alargar su vida útil y evitar averías. Algunos consejos para el mantenimiento de la batería de un coche eléctrico son: 

  • Evitar las cargas y descargas completas. Lo ideal es mantener el nivel de carga entre el 20% y el 80%, ya que los extremos pueden dañar la batería y reducir su capacidad. 
  • Evitar las cargas rápidas frecuentes. Las cargas rápidas pueden calentar la batería y afectar a su rendimiento. Se recomienda usarlas solo en casos puntuales y preferir las cargas lentas o normales siempre que sea posible. 
  • Evitar las temperaturas extremas. El calor y el frío pueden afectar al funcionamiento de la batería y disminuir su autonomía. Se recomienda aparcar el coche a la sombra en verano y en un lugar resguardado en invierno. También se puede usar la climatización previa para acondicionar la batería antes de iniciar la marcha. 
  • Cambiar el líquido refrigerante de la batería. Es el único mantenimiento que requiere la batería de un coche eléctrico. Se recomienda realizar el primer cambio a los 170.000 km y los siguientes cada 120.000 km aproximadamente. Consulta el manual de usuario de tu vehículo eléctrico o pregunta en el taller. 
  • Revisar los aislamientos de los cables, motores y baterías. Esto puede requerir el uso de maquinaria especializada y variar según la marca del vehículo. Se recomienda seguir las indicaciones del fabricante y acudir a talleres especializados en coches eléctricos.

Post relacionado!

ALTERNATIVAS AL COCHE ELÉCTRICO CON BATERÍA DE LITIO

Siguiendo estos consejos, se puede cuidar la batería de un coche eléctrico y prolongar su vida útil, que suele estar entre los 8 y los 10 años o entre los 150.000 y los 200.000 km, dependiendo del uso y las condiciones del vehículo.

CONCLUSIÓN

En conclusión, las baterías de litio representan una solución innovadora para el almacenamiento de energía eléctrica en la movilidad. Aunque presentan ventajas como su alta densidad energética y larga vida útil, es importante recordar sus riesgos, como la contaminación, inflamabilidad y peligros para la salud. Es fundamental cuidar y realizar un mantenimiento adecuado de las baterías de litio, y en caso de un incidente, seguir los pasos adecuados para evitar mayores consecuencias. Como sociedad, debemos seguir explorando nuevas formas de aprovechar estas tecnologías con responsabilidad y afrontar los desafíos que surgen durante el proceso de transición hacia sistemas energéticos más sostenibles. 

En resumen, la tecnología de las baterías de litio ofrece oportunidades únicas y es nuestra responsabilidad utilizarla con precaución y conocimiento.