Pasamos de utilizar los tradicionales triángulos para señalizar cualquier percance que nos ocurriera en carretera, al dispositivo de emergencia V16. Y ahora, dicho dispositivo evoluciona a la V16 conectada directamente con el centro de control de la DGT. 

La señal V16 surgió por la necesidad de señalizar la avería o accidente sin necesidad de bajar del vehículo, evitando así el riesgo de atropello. 

En 2022 fallecieron 126 peatones en vías interurbanas 58 de ellos en autovías o autopistas:18 fallecieron al bajar de su vehículo en estas vías rápidas  

La señal V16, ha pasado de ser un dispositivo que, únicamente emite una señal luminosa para alertar a los demás conductores; a otros que además integra una SIM gracias a la cual, en caso de necesidad, solamente activando el dispositivo se envía automáticamente una notificación al centro de control de la DGT, informando de la localización exacta del vehículo

COMO SON LAS NUEVAS SEÑALES LUMINOSAS V16

  • Emiten un destello 360° visible al menos a 1 km de distancia e intensidad constante un mínimo de 30 min.  
  • La pila del dispositivo tiene que garantizar una vida útil de al menos 18 meses 
  • Tiene una precisión de menos de 5 metros en todo momento mientras está en funcionamiento 
  • La información es totalmente anónima (o al menos es lo que nos dicen).

CÓMO FUNCIONAN LAS NUEVAS SEÑALES LUMINOSAS V16

Y respecto a su funcionamiento es muy sencillo las nuevas señales luminosas V16 contienen en su carcasa una tarjeta SIM que comunica directamente con la DGT.  

  • Envían a esa red de conexión un mensaje de activación 100 segundos después de encenderla 
  • Señala la posición cada 100 segundos 
  • finaliza notificando su desactivación cuando el incidente está resuelto. 

En un principio se hablaba de que el precio rondaría los 150€, pero finalmente su precio es de entre 49,95€ y 59,95€. Y ya están a la venta desde el pasado 28 de febrero. 

A continuación, vamos a deciros cuales son los únicos dispositivos conectados directamente con la DGT que están homologados: 

Help Flash IoT. Desarrollada por la empresa gallega Netun Solutions, esta luz V-16 se comercializa en tiendas de Norauto, El Corte Inglés o Vodafone, así como en Help Flash. El precio es de 59.95 euros, e incluye conectividad hasta diciembre de 2037.

Post relacionado!

¡NUEVOS RADARES!

Flash LED SOS. Esta baliza geolocalizada cuesta también 59.95 euros. Incluye el servicio de comunicaciones y datos gratuito hasta 2038. Tal y como exige la ley para todos los dispositivos, ofrece protección IP54 (agua y polvo) y funcionamiento garantizado entre −10 ºC y 50 ºC. 

PF Led One V16. La luz V-16 de Erum Vial cumple también con todos los requisitos de la DGT. La compañía, que no ha anunciado el precio del dispositivo, comercializa también una versión ECO, fabricada con plásticos 100% reciclados. 

SOS ROAD Connected. Iluminación 360º con nueve ledes de alta intensidad. Funciona con tres pilas AA. Incluye 12 años gratis de servicio de datos: para todos aquellos dispositivos comprados entre marzo de 2023 y enero de 2026, estarán activos hasta 2038. Cuesta 49,99 euros. 

Ya sabéis, esto será obligatorio a partir de 2026. Hasta entonces serán también válidos, tanto los triángulos como el V16 sin geolocalización. Aunque desde la DGT nos aconsejan que es importante adquirir uno de estos dispositivos conectados, que anteriormente hemos mencionado, ya que en un relativo corto periodo de tiempo (2026), va a ser el único dispositivo homologado y obligatorio que servirá en nuestros viajes en carretera y, por otra parte, según dicen, podrán recibir coordenadas de tu posición y de esta manera será mucho más fácil poder ayudarte y socorrerte en caso de emergencia

 CONCLUSIÓN

¿Creéis que esta mejora del dispositivo es solo por nuestra seguridad o quizá…? Lo que es seguro es que, tanto los fabricantes de estos dispositivos, con las ventas; como las compañías de telefonía y las aseguradoras, con el “plus” por este servicio que nos es impuesto; van a sacar una buena tajada. 

Tampoco hace falta decir, que también es otro método impuesto por el Estado para hacer caja y llenar las arcas públicas a costa una vez más de los usuarios del automóvil.  

Lo que sí es cierto es, que al estar geolocalizados será mucho más fácil poder recibir ayuda en caso de emergencia; pero por otra parte también se podría decir que es otra forma más de tenernos controlados y que todos los datos que reciben no sabremos a ciencia cierta, si serán anónimos (por mucho que nos digan que así será) o serán utilizados con otros fines.

Nosotros informamos, vosotros sacáis vuestras propias conclusiones 

Post relacionado!

NUEVOS COCHES CAMUFLADOS DE LA DGT 2023

COMO SIEMPRE, TE ACONSEJAMOS QUE PARA MANTENERTE AL DIA DE TODAS LAS NOTICIAS QUE TE INTERESAN, SOBRE EL MUNDO DE LA AUTOMOCIÓN ENTRA EN: 

https://ahorrauto.com/blog/  

DESCUBRE TODOS LOS SERVICIOS QUE TE OFRECEMOS Y LOS MEJORES PRECIOS PARA EL COCHE QUE BUSCAS EN: 

https://ahorrauto.com/