Los patinetes eléctricos se han convertido en uno de los medios de transporte más populares en las ciudades, gracias a su facilidad de uso, su bajo coste y su contribución a la movilidad sostenible. Sin embargo, también han generado algunas controversias y problemas de seguridad, que han llevado a las autoridades a regular su circulación y su acceso al transporte público. En este artículo, te contamos todo lo que debes saber sobre los patinetes eléctricos: qué modelos estarán prohibidos en 2024, cómo utilizarlos correctamente y de forma legal, y cómo llevarlos en el transporte público. 

¿QUÉ PATINETES ELÉCTRICOS ESTARÁN PROHIBIDOS EN 2024?

Según el Real Decreto 970/2020, que entró en vigor el 2 de enero de 2021, los patinetes eléctricos se consideran vehículos de movilidad personal (VMP) y deben cumplir una serie de requisitos técnicos para poder circular por las vías públicas. Estos requisitos son los siguientes: 

  • Tener una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. 
  • Tener un sistema de frenado, un avisador acústico, luces y dispositivos reflectantes
  • Tener un certificado de circulación que acredite que el patinete cumple con las características técnicas exigidas por la normativa. 

Los patinetes eléctricos que no cumplan con estos requisitos estarán prohibidos a partir del 22 de enero de 2024, fecha en la que solo se podrán comercializar los modelos certificados. Los patinetes eléctricos que se hayan comprado antes de esa fecha podrán seguir circulando hasta el 22 de enero de 2027, siempre que respeten el resto de normas de circulación. Después de esa fecha, solo podrán circular los patinetes eléctricos certificados. 

La finalidad de esta normativa es garantizar la seguridad de los usuarios de los patinetes eléctricos y del resto de los actores de la vía, así como evitar posibles accidentes o incendios causados por las baterías de litio. Por eso, es importante que si tienes un patinete eléctrico o piensas comprar uno, te asegures de que cumple con la normativa vigente y de que lo utilizas de forma responsable. 

¿CÓMO UTILIZAR LOS PATINETES ELÉCTRICOS DE FORMA CORRECTA?

Además de cumplir con los requisitos técnicos, los usuarios de los patinetes eléctricos deben respetar una serie de normas de circulación y de convivencia con el resto de los usuarios de la vía. Estas normas son las siguientes: 

  • Está prohibido circular por las aceras, las zonas peatonales, los pasos de peatones, las autopistas, las autovías, las vías interurbanas o los túneles urbanos. Los patinetes eléctricos deben circular por las vías autorizadas por cada municipio, que suelen ser las ciclocalles, los carriles bici, las pistas bici o las calzadas de las calles con velocidad máxima de 30 km/h. 
  • La velocidad máxima permitida es de 25 km/h, aunque puede variar según la ordenanza municipal. En cualquier caso, se debe adaptar la velocidad a las condiciones del tráfico y de la vía, y respetar las señales y las normas de preferencia. 
  • Está prohibido conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, así como utilizar el móvil, los auriculares u otros dispositivos que puedan distraer la atención o dificultar la audición. 

    Post relacionado!

    ALTERNATIVAS AL COCHE ELÉCTRICO CON BATERÍA DE LITIO

    • Es obligatorio el uso del casco de protección, así como de otros elementos de seguridad como el chaleco reflectante o las luces, sobre todo en condiciones de baja visibilidad. 
    • Solo puede ir una persona por patinete eléctrico, y no se puede transportar objetos o animales que dificulten la conducción o la estabilidad. 
    • Se debe aparcar el patinete eléctrico en los lugares habilitados para ello, sin obstaculizar el paso de peatones, ciclistas u otros vehículos. 

    Siguiendo estas normas, se puede utilizar el patinete eléctrico de forma correcta y segura, y disfrutar de sus ventajas como medio de transporte ecológico, económico y práctico. 

      ¿CÓMO LLEVAR EL PATINETE ELÉCTRICO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO?

      Una de las ventajas de los patinetes eléctricos es que se pueden combinar con otros medios de transporte público, como el autobús, el metro o el tren, para realizar trayectos más largos o más cómodos. Sin embargo, no todos los patinetes eléctricos se pueden llevar en el transporte público, y hay que tener en cuenta algunas condiciones y limitaciones. Estas son algunas de ellas: 

      • El patinete eléctrico debe estar plegado o desmontado, y dentro de una funda o un estuche que lo proteja y lo identifique. No se puede montar en el patinete eléctrico dentro del transporte público, ni usarlo como asiento o apoyo. 
      • El patinete eléctrico debe ocupar el mínimo espacio posible, y no molestar ni entorpecer el paso de otros viajeros. Se debe colocar en los lugares destinados al equipaje, como los maleteros, los portaequipajes o los espacios reservados. Si no hay espacio suficiente, se debe esperar al siguiente transporte o buscar otra alternativa. 
      • El patinete eléctrico debe cumplir con la normativa de seguridad y de baterías, y no presentar ningún riesgo de explosión, incendio o cortocircuito. 
      • El patinete eléctrico debe respetar las normas específicas de cada transporte público, que pueden variar según la ciudad, la empresa o el horario. Algunos transportes públicos pueden prohibir o restringir el acceso de los patinetes eléctricos, sobre todo en horas punta o en momentos de alta ocupación. Se recomienda consultar la normativa antes de viajar, y seguir las indicaciones del personal. 

      Llevando el patinete eléctrico en el transporte público de forma legal y adecuada, se puede aprovechar la intermodalidad y la complementariedad de los distintos medios de transporte, y optimizar los desplazamientos urbanos. 

      Post relacionado!

      CUPRA REEMPLAZARÁ A SEAT: EL FIN DE UNA ERA PARA LA MARCA ESPAÑOLA

      CONCLUSIÓN

      Los patinetes eléctricos son una opción de movilidad cada vez más demandada y extendida en las ciudades, que ofrece numerosos beneficios para los usuarios y para el medio ambiente. Sin embargo, también implica una serie de responsabilidades y de obligaciones, que hay que conocer y cumplir para garantizar la seguridad y la convivencia. En este artículo, hemos repasado la normativa que regula los patinetes eléctricos, el uso correcto que se debe hacer de ellos, y la forma legal de llevarlos en el transporte público. Esperamos que te haya resultado útil e interesante, y que te animes a probar los patinetes eléctricos como medio de transporte alternativo y que lo utilices siempre respetando las normas.

      Si quieres saber más sobre el mundo de la automoción, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales:TikTok,Instagram,Facebook yYouTube). Y si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y déjanos tus comentarios. ¡Hasta la próxima!