El mundo del automóvil está en constante cambio y evolución. A lo largo de la historia, muchas marcas de coches han nacido, crecido y desaparecido por diversos motivos: crisis económicas, fusiones, adquisiciones, cambios de estrategia, falta de competitividad, obsolescencia… En este artículo vamos a repasar algunas de las marcas de coches que han desaparecido en los últimos años, las que están en peligro de desaparecer y los motivos que explican estos fenómenos.

MARCAS DE COCHES QUE HAN DESAPARECIDO

En los últimos 20 años han desaparecido múltiples marcas de coches. Estas incluyen fabricantes históricos que estaban entre las marcas de gigantes como Ford, GM, Chrysler o Toyota. Veamos algunos ejemplos:
Daewoo (1978-1999): Creadora de coches prácticos y económicos, la marca surcoreana se declaró en bancarrota en 1999, tras una grave crisis financiera en su país de origen, acaecida en 1997. Esta circunstancia la aprovechó General Motors para hacerse con la compañía e integrar algunos de sus modelos dentro de la marca Chevrolet, como el Lacetti, el Matiz y el Kalos. 

Pontiac (1926-2010): La marca estadounidense fue introducida en el mercado en 1926 por General Motors. El nombre Pontiac ya había sido usado por otro fabricante en 1906, pero este desapareció. La tendencia de esta marca intermedia era enfocarse hacia los modelos deportivos y de buen rendimiento con precios asequibles para el ciudadano medio. El caso es que la fórmula tuvo éxito y Pontiac se convirtió en líder de ventas. También internacionalmente, debido sobre todo al Pontiac Trans-Am Firebird, de nombre “KITT”, que ayudaba a Michael Knight en su lucha a favor de la ley y el orden en la serie «El coche fantástico«. Sin embargo, la crisis financiera global de 2008 y la reorganización de General Motors en 2010 llevaron al cese de la producción de la marca Pontiac.

Hummer (1992-2010): La Guerra del Golfo, a comienzos de los años 90, trajo la fama a los Humvee, cuyos modelos de calle comenzaron a ser altamente demandados en todo el mundo. Este inicio de las ventas coincidió con una época de bonanza económica, pero General Motors, la dueña de la marca, no pudo sostenerla cuando los Hummer pasaron de moda y la situación financiera global se contrajo a finales de la primera década del siglo XXI. La buena noticia es que el Hummer ha vuelto a la vida como un pick-up eléctrico de 1.000 CV bajo la marca GMC

Lancia (1906-2017): La marca italiana fue una referencia en el mundo del automovilismo deportivo y la innovación tecnológica durante gran parte del siglo XX. Sin embargo, su declive comenzó en los años 80, cuando fue adquirida por Fiat y perdió su identidad y prestigio. En 2017 dejó de venderse fuera de Italia y actualmente solo ofrece un modelo: el Ypsilon. 

Infiniti (1988-2020): La marca de lujo de Nissan no ha desaparecido del todo, aunque sí lo ha hecho al 100% de los mercados de Europa, desde comienzos de 2020. La razón principal fue la baja rentabilidad y la escasa demanda de sus modelos en un continente dominado por las marcas alemanas premium. Infiniti sigue operando en otros mercados como Estados Unidos o China.

Post relacionado!

CHINA A LA CONQUISTA DE EUROPA

MARCAS DE COCHES EN PELIGRO DE DESAPARECER

Además de las marcas de coches que ya han desaparecido, hay otras que podrían seguir el mismo camino en un futuro próximo. Estas son algunas de las que tienen un riesgo elevado de desaparecer, según algunos expertos y analistas: 

Jaguar o Land Rover: La marca británica pertenece al grupo indio Tata Motors, que ha anunciado una estrategia de electrificación para ambas firmas. Sin embargo, todavía no está claro si ambas podrán sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo y exigente. Algunos rumores apuntan a que Jaguar podría ser la sacrificada, ya que sus modelos sedán no pueden competir con los alemanes y sus SUV se solapan con los de Land Rover.
Lancia: La marca italiana, que forma parte del grupo Stellantis, ha recibido un ultimátum de 10 años para demostrar que puede ser rentable. Actualmente solo vende un modelo, el Ypsilon, y solo en Italia. Su futuro dependerá de su capacidad para renovar su gama y diferenciarse de otras marcas del grupo como Alfa Romeo o DS.

Liux: La marca española todavía no ha nacido oficialmente, pero ya hay quien duda de su viabilidad. Su propuesta es crear coches eléctricos personalizados y asequibles, pero tendrá que enfrentarse a la competencia de gigantes como Tesla o Volkswagen. Además, tendrá que superar los obstáculos burocráticos y financieros que supone lanzar una nueva marca de coches en España.
SEAT: La marca española, que pertenece al grupo Volkswagen, podría estar en peligro por varios motivos. Por un lado, la crisis del coronavirus ha afectado a sus ventas y beneficios. Por otro lado, la transición hacia la movilidad eléctrica podría dejarla en desventaja frente a otras marcas del grupo como Škoda o Volkswagen. Además, la situación política en Cataluña podría dificultar su continuidad en España.
SsangYong: La marca surcoreana está atravesando una grave crisis financiera que la ha llevado a declararse en bancarrota y solicitar un proceso de reestructuración. Sus ventas han caído drásticamente por la pandemia y la falta de nuevos modelos. Su futuro dependerá de si logra encontrar un comprador que le inyecte capital y le permita renovar su gama de SUV.

Post relacionado!

2035, EL FIN AL COMBUSTIBLE FÓSIL… O NO?

MOTIVOS QUE EXPLICAN LA DESAPARICIÓN DE MARCAS DE COCHES

Como hemos visto, hay varios motivos que pueden explicar la desaparición de marcas de coches. Algunos de los más comunes son:
Crisis económicas: Las recesiones globales o locales pueden afectar negativamente a la demanda y los ingresos de las marcas de coches. Esto puede provocar pérdidas, endeudamiento, quiebras o cierres forzosos.
Fusiones y adquisiciones: Las marcas de coches pueden ser compradas o fusionadas con otras para crear sinergias, reducir costes o aumentar su cuota de mercado. Sin embargo, esto también puede suponer la pérdida de identidad, prestigio o independencia de las marcas originales.
Cambios de estrategia: Las marcas de coches pueden cambiar su orientación o posicionamiento para adaptarse a las nuevas tendencias o necesidades del mercado. Sin embargo, esto también puede suponer el abandono o el descuido de segmentos o mercados tradicionales o fieles.
Falta de competitividad: Las marcas de coches pueden quedarse atrás en términos de innovación, calidad, diseño o precio frente a sus rivales. Esto puede provocar una pérdida de cuota de mercado, reputación o rentabilidad.
Obsolescencia: Las marcas de coches pueden no estar preparadas para afrontar los cambios tecnológicos, sociales o medioambientales

CONCLUSIÓN

En definitiva, las marcas de coches están sometidas a un entorno cambiante y competitivo que les obliga a adaptarse o morir. Algunas lo consiguen y otras no. En este artículo hemos repasado algunas de las marcas de coches que han desaparecido en los últimos años, las que están en peligro de desaparecer y los motivos que explican estos fenómenos. Esperamos que te haya resultado interesante y que nos dejes tus comentarios al respecto. ¿Qué otras marcas de coches crees que podrían desaparecer en el futuro? ¿Qué marcas de coches te gustaría que volvieran a la vida?