Europa es un mercado muy competitivo y exigente para los fabricantes de automóviles, pero también muy atractivo por su potencial de crecimiento y rentabilidad. Por eso, cada vez más marcas chinas de coches están apostando por entrar en el viejo continente, ofreciendo modelos con una buena relación calidad-precio y una fuerte apuesta por la electrificación. 

En este artículo vamos a repasar algunas de las nuevas marcas chinas de automóviles que están entrando en Europa o que tienen previsto hacerlo en los próximos años, así como sus principales características y propuestas.

BYD

BYD es una marca china de coches eléctricos que tiene previsto entrar en Europa en 2023, empezando por Noruega y luego expandiéndose a otros países como España. BYD es una de las mayores empresas de movilidad eléctrica del mundo, con una amplia experiencia en la fabricación de baterías, autobuses, camiones y coches. 

Los modelos que BYD está introduciendo en Europa son los siguientes: El Tang es un SUV de gran tamaño y siete plazas, con un diseño robusto y elegante. El Han es una berlina de lujo y alto rendimiento, con un diseño deportivo y sofisticado. El Qin Plus es un sedán compacto y eficiente, con un diseño moderno y atractivo. El Dolphin es un hatchback urbano y divertido, con un diseño dinámico y juvenil. El Seal es un crossover coupé con un diseño vanguardista y original.  

Todos estos modelos cuentan con la tecnología Blade Battery de BYD, que consiste en unas baterías de litio-hierro-fosfato que ofrecen una mayor seguridad, durabilidad y densidad energética que las convencionales. Además, tienen un alto nivel de equipamiento, que incluye pantallas táctiles, sistemas multimedia, conectividad, asistentes a la conducción o techo solar.

DFSK

DFSK es una marca china de coches que pertenece al grupo Dongfeng, uno de los mayores fabricantes de vehículos de China. DFSK se ha especializado en el segmento de los SUV premium inteligentes, con modelos que ofrecen un diseño atractivo, un equipamiento completo y un precio competitivo. Además, DFSK apuesta por la movilidad sostenible, con opciones eléctricas o de GLP (gas licuado del petróleo). 

Los modelos que DFSK está introduciendo en Europa son los siguientes: El Seres 3 es el primer SUV eléctrico de DFSK que se comercializa en Europa, y también el primer SUV eléctrico chino que llega a España. El 500 es un SUV compacto y versátil, con un diseño moderno y funcional. El F5 es un SUV coupé con un diseño deportivo y elegante. El AX7 es un SUV de gran tamaño y siete plazas, con un diseño robusto y sofisticado. 

Todos estos modelos cuentan con una pantalla táctil central de 10 pulgadas, un cuadro de instrumentos digital, un sistema multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay, una cámara trasera, un climatizador bizona, un control de crucero adaptativo o un techo solar panorámico. Además, tienen una garantía de cinco años o 100.000 km.

NIO

NIO es una de las marcas chinas de coches eléctricos más populares y exitosas en su país de origen, donde compite con Tesla por el liderazgo del segmento premium. La firma tiene previsto iniciar su expansión internacional en Europa a partir de 2023, empezando por Noruega y luego extendiéndose a otros países. 

Los primeros modelos que Nio traerá a Europa serán las berlinas ET5 y ET7 y el SUV ES7, todos ellos con un diseño moderno y elegante, una alta tecnología y una gran autonomía. Además, Nio cuenta con un sistema de baterías intercambiables que permite al usuario sustituir la batería agotada por una cargada en pocos minutos, sin necesidad de esperar a recargar.

Post relacionado!

BYD TRAERÁ EL COCHE ELÉCTRICO POR 8200 EUROS

AIWAYS

Aiways es otra marca china de coches eléctricos que ya está presente en Europa desde 2020, cuando lanzó su primer modelo, el SUV U5. Se trata de un vehículo con un aspecto robusto y deportivo, un amplio espacio interior y un equipamiento completo, que se puede adquirir por un precio muy competitivo. 

La firma tiene previsto ampliar su gama con el U6, un crossover coupé con un diseño más dinámico y juvenil, y el U7 ion, un SUV de siete plazas con un enfoque más familiar. Además, Aiways tiene como objetivo ofrecer una experiencia de compra digital y personalizada, sin intermediarios ni concesionarios.

WEY

Wey es una de las tres marcas del grupo Great Wall Motors, el mayor exportador mundial de coches chinos. Su propuesta se centra en el segmento premium, con modelos que combinan lujo, deportividad y tecnología. La firma tiene previsto llegar a Europa en 2023 con dos SUV eléctricos: el Coffee 01 y el Coffee 02

Estos vehículos destacan por su diseño vanguardista y sofisticado, su interior espacioso y confortable, su alto nivel de seguridad y asistencia al conductor y su autonomía superior a los 500 km. Además, cuentan con un sistema de inteligencia artificial que permite al usuario interactuar con el coche mediante comandos de voz o gestos.

DR

DR es una marca italiana que se ha asociado con el fabricante chino BAIC para ofrecer modelos adaptados al mercado europeo. Su gama se compone de dos SUV: el DR3 y el DR5, ambos con motores gasolina o GLP (gas licuado del petróleo) que cumplen con la normativa Euro 6d

Los coches de DR se caracterizan por su diseño moderno y atractivo, su buen equipamiento y su precio asequible. Además, la marca ofrece una garantía de siete años o 100.000 km para sus vehículos.

SWM

SWM es otra marca italiana que se ha aliado con el grupo chino Shineray para producir coches en Europa. Su oferta se basa en el SWM G01, un SUV compacto con motor gasolina o GLP que se fabrica en la planta que la firma tiene en Lombardía. 

El SWM G01 destaca por su estilo robusto y aventurero, su habitabilidad y su maletero de 510 litros. También cuenta con un buen nivel de equipamiento, que incluye pantalla táctil de 10 pulgadas, cámara trasera, climatizador bizona o control de crucero adaptativo.

Post relacionado!

2035, EL FIN AL COMBUSTIBLE FÓSIL… O NO?

CONCLUSIÓN

Como hemos visto, las marcas chinas de coches están demostrando que pueden competir con las europeas en términos de diseño, calidad, tecnología y sostenibilidad. Su principal ventaja es su capacidad de adaptación a las necesidades y preferencias de los consumidores, así como su agilidad para innovar y ofrecer soluciones atractivas. Es cuestión de tiempo que el gigante asiático predomine en el panorama automovilístico español y europeo. 

Sin embargo, también se enfrentan a algunos retos y dificultades, como la falta de reconocimiento y confianza por parte de los clientes, la competencia de las marcas consolidadas, las barreras regulatorias o la escasez de infraestructuras de recarga para los vehículos eléctricos. 

Por eso, las marcas chinas de coches tendrán que seguir trabajando para mejorar su imagen y reputación, así como para ofrecer un servicio postventa eficiente y garantizar la seguridad y fiabilidad de sus productos. Solo así podrán consolidarse y crecer en el mercado europeo, que cada vez es más diverso y exigente.