Si alguna vez has tenido la mala suerte de que te retire el coche la grúa, sabrás lo molesto y costoso que puede ser. Pero ¿sabes por qué motivos puede hacerlo la autoridad competente y cómo puedes recurrirlo si no estás de acuerdo? En este artículo te lo explicamos todo para que sepas cómo actuar en caso de que te encuentres con tu vehículo desaparecido.
¿QUÉ DICE EL ARTÍCULO 105 DE LA LEY DE CIRCULACIÓN?
El artículo 105 del texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece los casos en los que la autoridad encargada de la gestión del tráfico puede proceder a la retirada del vehículo de la vía y su depósito en el lugar que se designe. Estos son los siguientes:
- Siempre que el vehículo constituya un peligro, cause graves perturbaciones a la circulación de vehículos o peatones o deteriore algún servicio o patrimonio público.
- En caso de accidente que impida continuar la marcha del vehículo.
- Cuando, procediendo legalmente la inmovilización del vehículo, no hubiere lugar adecuado para practicarla sin obstaculizar la circulación de vehículos o personas.
- Cuando, inmovilizado un vehículo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 104, no cesasen las causas que motivaron la inmovilización.
- Cuando un vehículo permanezca estacionado en lugares habilitados por la autoridad municipal como zonas de aparcamiento reservado para el uso de personas con discapacidad sin colocar el distintivo que lo autoriza.
- Cuando un vehículo permanezca estacionado en los carriles o partes de las vías reservados exclusivamente para la circulación o para el servicio de determinados usuarios y en las zonas reservadas a la carga y descarga.
- Cuando un vehículo permanezca estacionado en lugares habilitados por la autoridad municipal como de estacionamiento con limitación horaria sin colocar el distintivo que lo autoriza, o cuando se rebase el triple del tiempo abonado conforme a lo establecido en la ordenanza municipal.
- Cuando obstaculicen, dificulten o supongan un peligro para la circulación.

Como se puede observar, la mayoría de los motivos por los que te puede retirar el coche la grúa tienen que ver con el estacionamiento indebido o con la afectación a la seguridad vial. Por eso, es importante que respetes las normas de circulación y las señales de tráfico, y que no dejes tu vehículo en lugares que puedan causar molestias o riesgos a los demás usuarios de la vía.
¿CUÁNTO CUESTA QUE TE RETIREN EL COCHE LA GRÚA?
El coste de que te retiren el coche la grúa depende de varios factores, como el tipo de vehículo, el lugar donde se encuentre, la distancia al depósito y el tiempo que permanezca en él. Además, hay que tener en cuenta que cada municipio tiene su propia ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio de retirada de vehículos de la vía pública, por lo que los precios pueden variar según la localidad.
No obstante, para que te hagas una idea, te mostramos algunos ejemplos de las tarifas que se aplican en algunas de las principales ciudades españolas:
Post relacionado!
LA ZONA AZUL: ¿UN ABUSO A LOS CONDUCTORES?
- En Madrid, la tasa por la retirada de un turismo o una motocicleta es de 151,30 euros y 75,65 euros, respectivamente. Además, hay que sumar el coste por el depósito del vehículo, que es de 20,10 euros por día o fracción para los turismos y de 10,05 euros para las motocicletas.
- En Barcelona, la tasa por la retirada de un turismo o una motocicleta es de 156,45 euros y 78,25 euros, respectivamente. El coste por el depósito del vehículo es de 27,55 euros por día o fracción para los turismos y de 13,80 euros para las motocicletas.
- En Valencia, la tasa por la retirada de un turismo o una motocicleta es de 76,50 euros y 38,25 euros, respectivamente. El coste por el depósito del vehículo es de 6,05 euros por día o fracción para los turismos y de 3,05 euros para las motocicletas.
Como se puede apreciar, el precio de que te retiren el coche la grúa no es nada barato, por lo que conviene evitarlo en la medida de lo posible. Además, hay que tener en cuenta que, aparte de la tasa por la retirada y el depósito del vehículo, también se puede imponer una sanción económica por la infracción cometida, que puede oscilar entre los 80 y los 200 euros, según la gravedad.
¿CÓMO RECURRIR LA RETIRADA DEL COCHE POR LA GRÚA?
Si no estás conforme con la retirada del coche por la grúa, puedes recurrirla siguiendo los pasos que te indicamos a continuación:
- En primer lugar, debes pagar la tasa por la retirada y el depósito del vehículo para poder recuperarlo. El pago no implica la renuncia a tu derecho a recurrir, sino que es un requisito previo para poder hacerlo. Si no pagas la tasa, el vehículo quedará en el depósito y se podrá iniciar un procedimiento de abandono que puede acabar con la pérdida de la propiedad del mismo.
- En segundo lugar, debes interponer un recurso contra la liquidación de la tasa, en el plazo de un mes desde que se produjo la retirada del vehículo. El recurso puede ser potestativo de reposición, ante el mismo órgano que dictó el acto, o bien económico-administrativo, ante el Tribunal Económico-Administrativo Municipal. También puedes optar por presentar directamente una reclamación contencioso-administrativa ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, pero en este caso tendrás que abonar las tasas judiciales y, posiblemente, los honorarios de un abogado y un procurador.
- En el recurso, debes alegar los motivos por los que consideras que la retirada del vehículo fue indebida o irregular, y aportar las pruebas que lo demuestren, como fotografías, testigos, documentos, etc.
- Una vez presentado el recurso, debes esperar la respuesta de la Administración, que puede ser estimatoria, desestimatoria o de silencio administrativo. Si la respuesta es estimatoria, se te devolverá el importe de la tasa abonada. Si la respuesta es desestimatoria o de silencio administrativo, puedes interponer un nuevo recurso ante el órgano superior o ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, según el caso.
Post relacionado!
VADO PERMANENTE: CÓMO EVITAR MULTAS Y APROVECHAR SUS VENTAJAS
CONCLUSIÓN
En definitiva, la retirada del coche por la grúa es una situación que nadie desea vivir, pero que puede ocurrir por diversos motivos. Por eso, es importante que conozcas tus derechos y tus obligaciones al respecto, y que sepas cómo recurrirlo si no estás de acuerdo. Pero, sobre todo, es fundamental que evites que te ocurra, respetando las normas y las señales de tráfico, y siendo responsable y cívico al volante.
Esperamos que este artículo te haya resultado útil e interesante, y que te ayude a evitar o resolver cualquier problema con la grúa. Si quieres saber más sobre el mundo de la automoción, no te pierdas nuestros próximos artículos en el blog “ahorrauto.com”. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales (TikTok, Instagram, Facebook y YouTube) para estar al día de todas las novedades y curiosidades sobre los coches. ¡Hasta la próxima!