Los parquímetros son sistemas que se utilizan para regular el estacionamiento en lugares públicos, con el objetivo de compatibilizar el uso de la vía pública y el aparcamiento de vehículos. Las tarifas de este servicio dependen de la zona en la que se aparque el vehículo, así como del tiempo de estacionamiento, que tiene un límite dependiendo a su vez del lugar en el que se estacione.
CÓMO USAR EL PARQUÍMETRO DE FORMA SEGURA
Para pagar el estacionamiento en zona azul, el conductor deberá introducir la matrícula de su vehículo y pulsar “aceptar”, para a continuación seleccionar la forma de pago, pudiendo abonar el importe con tarjeta bancaria, efectivo o tarjeta prepago. Si el usuario elige pagar en efectivo deberá introducir las monedas y seleccionar el importe que va a abonar, para que en la pantalla aparezca con cuanto tiempo se corresponde esa cantidad de dinero. Una vez aceptes, se imprimirá el ticket, que puedes colocar en un sitio visible dentro del vehículo, aunque ya no es obligatorio ya que los revisores pueden consultarlo electrónicamente. El pago con la tarjeta bancaria o de prepago es similar. En el primer caso, el conductor deberá seleccionar el importe deseado y seguir las instrucciones del terminal pago para obtener el ticket. Si usas la tarjeta de prepago, primero tendrás que comprobar el saldo, para después seleccionar el importe que desees.
Además de abonar la tarifa del estacionamiento, el parquímetro permite otras tres operaciones:
– Anulación de denuncia: En el parquímetro podrás anular el aviso de denuncia recibido, siempre y cuando tengas un ticket de estacionamiento válido y hayas superado el tiempo en un periodo inferior a una hora. Para ello, deberás introducir la matrícula de tu vehículo o el código de anulación que aparece en el aviso y pulsar “aceptar”. Esta operación tiene un coste de 4 euros.
– Recarga de la tarjeta de prepago: El parquímetro también te permite recargar la tarjeta de prepago. Simplemente tendrás que acercarla al lector e introducir el importe que desees cargar.
– Estacionamiento con otras tarifas: Los parquímetros tienen una opción para tarifas comerciales y de talleres.

LA COMPLICACIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES
Aunque los parquímetros se han ido modernizando a lo largo de los años para facilitar su uso, hay algunos usuarios para los que todavía es confuso y se arriesgan a tener una multa de aparcamiento cuando vuelven a por su vehículo. Este es el caso de las personas mayores, que pueden tener dificultades para manejar las nuevas tecnologías o para recordar su matrícula.
Para ayudar a este colectivo, algunas ciudades han puesto en marcha iniciativas como la instalación de parquímetros adaptados con pantallas más grandes y botones más accesibles, o la creación de una tarjeta especial para personas mayores que les permite aparcar gratis o con descuento en determinadas zonas. Sin embargo, estas medidas no son suficientes ni están disponibles en todas las ciudades.
Por eso, desde algunas asociaciones de mayores se reclama una mayor sensibilización y formación sobre el uso de los parquímetros, así como una mayor flexibilidad y tolerancia por parte de los agentes municipales a la hora de sancionar a este colectivo.
Post relacionado!
LA ZONA AZUL: ¿UN ABUSO A LOS CONDUCTORES?
LOS PARQUÍMETROS INTELIGENTES
Ante la creciente demanda de aparcamiento en las ciudades y la necesidad de optimizar los recursos públicos, algunas empresas han desarrollado nuevos modelos de parquímetros inteligentes que ofrecen ventajas tanto para los usuarios como para los gestores del servicio.
Los parquímetros inteligentes se empezaron a implantar en España en el año 2014, siendo Madrid la primera ciudad en introducirlos. Desde entonces, otras ciudades como Barcelona, Valencia o Sevilla también han incorporado este tipo de dispositivos para regular el estacionamiento en sus zonas más céntricas y congestionadas. Según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en este año 2023 hay ya más de 50.000 parquímetros inteligentes en funcionamiento en todo el país.
Estos parquímetros inteligentes se caracterizan por estar conectados a una plataforma digital que permite controlar en tiempo real el estado del estacionamiento, así como ofrecer información sobre la ocupación, la recaudación o las incidencias. Además, estos dispositivos cuentan con sistemas de pago sin contacto, pantallas táctiles y cámaras integradas que facilitan su uso y seguridad.
Entre los beneficios que aportan estos parquímetros inteligentes se encuentran:
– Mayor comodidad y rapidez para los usuarios, que pueden pagar con su móvil o con su tarjeta sin necesidad de introducir monedas o imprimir tickets.
– Mayor eficiencia y rentabilidad para los gestores del servicio, que pueden ajustar las tarifas según la demanda o la contaminación, así como reducir los costes operativos y mejorar el mantenimiento.
– Mayor sostenibilidad y movilidad para las ciudades, que pueden fomentar el uso del transporte público o alternativo al reducir la oferta de aparcamiento o incentivar a los conductores más ecológicos.

APLICACIONES PARA EL MÓVIL
Otra opción para facilitar el pago del estacionamiento regulado es el uso de aplicaciones móviles, como ElParking, que permiten gestionar todo el proceso desde el teléfono. Estas aplicaciones funcionan mediante geolocalización y permiten al usuario seleccionar la zona donde ha aparcado su vehículo e introducir su matrícula. A continuación, puede elegir la forma de pago (tarjeta bancaria o saldo) y el tiempo que desea estacionar. La aplicación le enviará una notificación cuando se acerque el fin del tiempo contratado y le ofrecerá la posibilidad de ampliarlo o finalizarlo antes si lo desea.
Entre las ventajas que ofrecen estas aplicaciones se encuentran:
– Ahorro de tiempo y dinero al evitar desplazarse al parquímetro o pagar por más tiempo del necesario.
– Mayor seguridad al evitar llevar dinero en efectivo o dejar tickets visibles en el vehículo.
– Mayor comodidad al poder gestionar todo desde el móvil sin necesidad de registrarse o darse de alta.
Post relacionado!
ZONA DE BAJAS EMISIONES (ZBE)
CONCLUSIÓN
Los parquímetros son un sistema necesario para regular el estacionamiento en las ciudades, pero también suponen un reto para algunos usuarios como las personas mayores. Por eso, es importante apostar por soluciones innovadoras como los parquímetros inteligentes o las aplicaciones móviles que faciliten su uso y mejoren la experiencia del usuario. Asimismo, es necesario formar a los ciudadanos sobre el correcto funcionamiento de estos dispositivos.