Si alguna vez has tenido que buscar aparcamiento en una ciudad, seguro que te has encontrado con las famosas zonas de estacionamiento regulado, también conocidas como zona azul, verde, naranja o roja. Estas zonas tienen como objetivo facilitar la rotación de los vehículos y evitar el colapso del tráfico, pero también suponen un coste para los conductores que tienen que pagar una tasa por aparcar en ellas.
¿QUÉ ES EL ESTACIONAMIENTO REGULADO?
El estacionamiento regulado es un sistema de gestión del aparcamiento en la vía pública que establece unas condiciones de uso y unas tarifas según la zona, el horario y el tipo de vehículo. El objetivo es favorecer la movilidad urbana, optimizar el espacio disponible y reducir la contaminación. El estacionamiento regulado se rige por una ordenanza municipal que puede variar según cada ciudad, por lo que es importante consultar las señales y los parquímetros antes de aparcar.

¿ILEGAL O INMORAL?
El estacionamiento regulado es un servicio público que presta el ayuntamiento o una empresa concesionaria autorizada por el mismo. El pago de la tasa por aparcar en estas zonas tiene una naturaleza tributaria y está amparado por la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Por tanto, es legal que te cobren por este servicio siempre que se cumplan los requisitos legales y se respeten los derechos de los usuarios.
Sin embargo, esto no significa que el estacionamiento regulado sea justo o eficaz. Muchos conductores se quejan de que estas zonas son un negocio para el ayuntamiento o la empresa concesionaria, que no hay suficientes plazas disponibles, que las tarifas son abusivas o que las multas son desproporcionadas. Hay quien cuestiona la legalidad de algunas prácticas como el cobro anticipado, el redondeo al alza o la falta de información. Además, según la Asociación de Automovilistas Europeos (AEA), la zona azul es ilegal si no se respeta el color azul como único distintivo.
Post relacionado!
ZONA DE BAJAS EMISIONES (ZBE)
Según esta asociación, el color azul es el único legal para delimitar las zonas de estacionamiento limitado, según la normativa europea y nacional. Así lo establece el Reglamento General de Circulación, que en su artículo 159 dice que «las marcas viales que delimiten espacios reservados para el estacionamiento con limitación horaria serán de color azul».
Sin embargo, muchas ciudades utilizan otros colores para diferenciar las zonas de estacionamiento según el tipo de usuario o el precio. Por ejemplo, en Madrid hay zonas verdes para residentes, zonas naranjas para comerciantes y zonas rojas para vehículos de alta ocupación. En Barcelona hay zonas verdes y azules con distintas tarifas según la zona. En Valencia hay zonas naranjas y moradas con diferentes horarios.
Según la AEA, estas diferencias de color son ilegales y confunden a los conductores, que no saben cuáles son las normas que deben cumplir. Además, suponen una discriminación arbitraria entre los usuarios y una vulneración del principio de igualdad.
La AEA ha denunciado esta situación ante los tribunales y ha conseguido algunas sentencias favorables que anulan las multas impuestas por aparcar en zonas de color distinto al azul. Sin embargo, los ayuntamientos siguen aplicando sus propias normas y no cambian el color de las zonas de estacionamiento.

¿QUÉ HACER SI TE MULTAN POR APARCAR EN ESTAS ZONAS?
Si te multan por aparcar en una zona regulada, tienes dos opciones: pagar la multa o recurrir. Si decides pagar la multa, puedes beneficiarte de un descuento del 50% si lo haces dentro del plazo voluntario, que suele ser de 15 días hábiles desde la notificación. Si decides recurrir la multa, debes presentar un escrito de alegaciones ante el órgano sancionador dentro del mismo plazo. En el escrito debes exponer los motivos por los que consideras que la multa es injusta o ilegal y aportar las pruebas que lo demuestren, como fotos, tickets, testigos, etc. Si el recurso es desestimado, puedes presentar una reclamación económico-administrativa ante el Tribunal Económico-Administrativo Municipal o un recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo.
La AEA recomienda a los conductores que reclamen sus derechos y que impugnen las multas que consideren injustas. También les aconseja que eviten aparcar en zonas de color distinto al azul, ya que pueden ser sancionados sin motivo.
Post relacionado!
LOS PARQUÍMETROS ESPAÑOLES: UN RETO PARA LAS PERSONAS MAYORES Y UNA OPORTUNIDAD PARA LA INNOVACIÓN
CONCLUSIÓN
El estacionamiento regulado es un servicio legal, mientras esté correctamente señalizado, que tiene sus ventajas e inconvenientes. Por un lado, ayuda a ordenar el tráfico y a evitar el colapso de las ciudades. Por otro lado, es una práctica abusiva que supone un coste para los conductores y puede generar problemas de acceso y movilidad. ¿Es necesario mantenerlo o habría que buscar otras alternativas más justas y eficaces? ¿Qué opinas tú?