Se espera que España vea aumentar el número de coches eléctricos en sus carreteras. Pero con este aumento surge la cuestión de:
«¿cuanto es el coste de cargar un coche eléctrico?».
En los últimos años, el sector energético ha experimentado turbulencias significativas. Los precios de la electricidad y los combustibles han aumentado debido a eventos geopolíticos como la agresión de Rusia a Ucrania y la guerra en Palestina. Sin embargo, mientras la electricidad ha vuelto a la normalidad, los combustibles no han seguido la misma tendencia.
En este contexto, es crucial analizar los costes de cargar un coche eléctrico en casa frente a repostar un vehículo con motor de combustión. Consideraremos la recarga doméstica, más asequible, así como la situación de aquellos usuarios de coches eléctricos que no tengan plaza de garaje y deben recurrir a las estaciones públicas de carga.
COSTES ASOCIADOS A CARGAR UN COCHE ELÉCTRICO VS REPOSTAR UN COCHE DE COMBUSTIÓN EN 2024
Como el coste de cargar un coche eléctrico en España está intrínsecamente ligado a las estrategias de tarificación de los distintos proveedores de energía y a la evolución del panorama de las infraestructuras, es indispensable realizar estudios en profundidad sobre los principales costes de las redes En este análisis, vamos a examinar los costes asociados con cargar un coche eléctrico frente a repostar un vehículo con motor de combustión. Utilizando un coche eléctrico de consumo medio, que requiere aproximadamente 18 kWh por cada 100 km, y comparándolo con un coche de gasolina que consume 7 litros por cada 100 km, y un diésel que consume 5 litros por cada 100 km.
COSTE DE LA GASOLINA Y EL DIESEL
Según los datos los precios aproximados actuales son los siguientes:
Gasolina 95: 1.61 euros por litro
Diésel: 1.56 euros por litro
«Aclarando que existen diferencias notables entre las gasolineras de bajo coste y las que podemos encontrar en autovías y autopistas, que tienen tarifas más elevadas».
COSTE DE CARGAR UN COCHE ELÉCTRICO EN CASA
Es importante tener en cuenta la presencia de opciones de carga en horas punta (P1), fuera de horas punta (P2) y de tarifa plana, caracterizándose las horas punta por unos costes de electricidad más elevados y las horas valle o fuera de horas punta por unas tarifas reducidas.
Profundizando en estas estructuras, las disparidades de costes entre las horas punta y las horas valle pueden afectar significativamente al gasto total para cargar un coche eléctrico, lo que hace necesario que los consumidores planifiquen estratégicamente sus actividades de carga para alinearse con los periodos de tarifas más económicas.
Para los propietarios de coches eléctricos con acceso a una toma de carga en casa, los precios son más competitivos. Sin embargo, hay variaciones diarias. Los fines de semana suelen ser más favorables para la carga. Por ejemplo en el mes de febrero:
Precio medio fin de semana: La tarifa más cara fue de apenas 0.055 euros por kWh, mientras que la más barata fue de 0.042 euros por kWh.
Precio medio entre semana: En las horas más caras, el precio llegó a 0.318 euros por kWh, y en las más baratas fue de 0.127 euros por kWh.
Tomando un precio medio de aproximadamente 15 céntimos por kWh para realizar nuestro análisis.
En el mundo de la movilidad eléctrica, la elección del momento para cargar tu coche puede marcar una gran diferencia en los costes. Por regla general, los usuarios de coches eléctricos suelen recargar durante la noche, cuando la demanda es menor y los precios bajan.
Precio medio de carga durante la noche: Entre las 00:00 y las 08:00, el precio de la electricidad fue de 0.08 a 0.09 euros por kWh. Esto representa un 70% menos que en las horas más caras. La flexibilidad para cargar durante las horas de menor demanda puede ser una ventaja significativa para los propietarios de coches eléctricos.

RECARGA PÚBLICA: SUSCRIPCIONES Y TARIFAS
En el ámbito de la carga pública, los valores de coste y los modelos de tarificación pueden mostrar una variabilidad adicional, a menudo influida por la empresa operadora, la ubicación específica del punto de carga y la capacidad de carga ofrecida. Cuando se trata de la recarga pública, la diferencia de precios no solo depende del operador, sino también de las opciones de suscripción disponibles.
«Tomamos de referencia las tarifas de una plataforma de las más amplias del país»:
- Tarifa estándar: 42 céntimos por kWh
- Con suscripción mensual: 39 céntimos por kWh
- Tarifa estándar: 55 céntimos por kWh
- Con suscripción mensual: 45 céntimos por kWh
La suscripción mensual de 9.99 euros permite acceder a precios más competitivos. Si bien la recarga en casa sigue siendo la opción más económica, las estaciones públicas son esenciales para aquellos que no disponen de garaje. La elección inteligente del momento y lugar de carga puede marcar la diferencia en tu bolsillo.
COMPARATIVA DE COSTES: COCHE ELÉCTRICO VS DIÉSEL O GASOLINA EN 2024
En esta comparativa, analizamos los costes asociados con los diferentes tipos de combustibles: eléctrico, diésel y gasolina. Utilizamos los siguientes datos como referencia:
- Coche Eléctrico: Consumo de 18 kWh por cada 100 km
- Coche Diésel: Consumo de 5 litros por cada 100 km
- Coche Gasolina: Consumo de 7 litros por cada 100 km
Coste de la Electricidad y los Combustibles
Los precios medios actuales son los siguientes:
- Electricidad Doméstica: 0.15 euros por kWh
- Diésel: 1.56 euros por litro
- Gasolina: 1.61 euros por litro
Post relacionado!
7 PROBLEMAS DE CARGA DE UN COCHE ELÉCTRICO
CÁLCULO DE COSTES POR CADA 100 KM
Coche Eléctrico en Casa:
- Consumo de 18 kWh por cada 100 km.
- Coste de recarga en casa: 2.70 euros por cada 100 km.
Coche Eléctrico en Red Pública:
- Consumo de 18 kWh por cada 100 km.
- Coste de recarga en red pública hasta 50 kWh: 9.03 euros por cada 100 km. (precio medio tarifa estándar sin suscripción) 7,02 euros (con suscripción)
Coche Diésel:
- Consumo de 5 litros por cada 100 km.
- Coste de repostar diésel: 7.8 euros por cada 100 km.
Coche Gasolina:
- Consumo de 7 litros por cada 100 km.
- Coste de repostar gasolina: 11.27 euros por cada 100 km.
COMPARATIVA ANUAL DE COSTES PARA UN COCHE QUE RECORRE 21,000 km/año
Vamos a ajustar los costes anuales para un coche que recorre unos 21,000 km al año, considerando diferentes tipos de combustibles:
Coche Eléctrico con Carga Doméstica:
- Coste anual: 535.5 euros
Coche Eléctrico con Carga en Red Pública hasta 50 kWh:
- Coste anual: 1,896.30 euros (en base a tarifa estándar sin suscripción) 1,474.20 euros (con suscripción)
Coche Diésel:
- Coste anual: 1,638 euros
Coche Gasolina:
- Coste anual: 2,376.54 euros
Teniendo en cuenta estos datos, queda patente que aun siendo más económica la carga de un coche eléctrico, (siempre y cuando estemos suscritos en el caso de cargarlo en la red pública) cuando realmente es notable el ahorro, es siempre y cuando tengamos en una red de carga doméstica. Ya que la carga en la red pública que hemos mostrado es en base a una potencia de hasta 50 kWh (0,39 céntimos) porque si hablamos de cargas superiores a potencias de 50 kWh el precio sería de 0,45 céntimos. Además, que en ambos casos habría que sumarles el precio de la suscripción de 9´99 euros/mes.

REDUCCIÓN DE GASTOS EN LA CARGA
En medio de las complejidades y variaciones en el coste de la carga de un coche eléctrico en España, la búsqueda de la reducción de los gastos de carga se erige como un punto focal para los propietarios de vehículos eléctricos que buscan optimizar su desembolso económico.
Hay varias vías estratégicas por las que se puede minimizar la carga financiera de cargar un coche eléctrico, desde la gestión consciente de los patrones de carga hasta el uso proactivo de las estructuras de tarifas preferentes ofrecidas por los proveedores de electricidad.
Aprovechando el potencial de recarga nocturna y fuera de horas punta, aprovechando la floreciente infraestructura de estaciones de recarga rápida y ultrarrápida, y permaneciendo atentos a la evolución del panorama de las tarifas energéticas y los incentivos gubernamentales.
Además, la selección juiciosa de un proveedor de electricidad, la negociación astuta de las condiciones del contrato de suministro eléctrico y la evaluación perspicaz de las subvenciones y ventajas disponibles consolidan aún más el potencial de reducción de los gastos generales derivados de la recarga de un coche eléctrico, fortaleciendo en última instancia el atractivo a largo plazo y la prudencia financiera de adoptar la movilidad eléctrica en España.
Post relacionado!
AYUDAS PARA LA COMPRA DE COCHE ELÉCTRICO EN 2024: GUÍA ACTUALIZADA
CONCLUSIÓN
En conclusión, el coche eléctrico con carga doméstica sigue siendo la opción más económica, especialmente si aprovechas la recarga en casa. Aunque las estaciones públicas son necesarias para quienes no tienen garaje, la carga en casa sigue siendo la alternativa más conveniente desde el punto de vista económico.
Se espera que el coste de recargar un coche eléctrico en España en 2024 disminuya debido a la creciente disponibilidad de estaciones de recarga, la producción de energía renovable y las posibles subvenciones gubernamentales.
También es importante que los conductores consideren la tarifa óptima para sus necesidades de recarga e investiguen los modelos populares de coches eléctricos para encontrar la opción más rentable. Con el ahorro potencial en combustible, tener un coche eléctrico puede ser una inversión inteligente a largo plazo.
Si quieres saber más sobre el mundo de la automoción, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales:TikTok,Instagram,Facebook yYouTube). Y si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y déjanos tus comentarios. ¡Hasta la próxima!