Como ya os dijimos en un artículo anterior, a lo largo de este 2023 se van a establecer en las ciudades de más de 50.000 habitantes (entre las que se encuentra evidentemente, la ciudad de Valencia) zonas de bajas emisiones “ZBE”; pero además también en aquellos municipios de más de 20.000 habitantes, que superen el valor límite de contaminantes regulados; que entre las diferentes medidas que se adoptarán para mitigar las emisiones derivadas de la movilidad, también se encontrará esta.
También comentamos, que teniendo en cuenta que están las elecciones relativamente cerca, que es una ordenanza municipal; es decir, que cada ayuntamiento establecerá las zonas bajo sus propios criterios y que mostrarse especialmente duros a la hora de tomar medidas, podría traducirse en pérdida de votos para el partido que esté gobernando. Digamos que, eso nos da un tiempo para ir preparándonos.
¿Por qué decimos esto? Es evidente que con un parque automovilístico tan sumamente envejecido, que casi está en una media de 14 años. Es decir que la gran mayoría de los usuarios tienen vehículos con etiquetas “C” o”B”, por lo que tomar medidas duras, supondría perjudicial a un grandísimo número de propietarios de vehículos que, sobretodo por razones económicas, no pueden disponer de un vehículo con etiqueta “0” o “ECO”.

Métodos para hacer cumplir la normativa
Entre los métodos que el ayuntamiento de Valencia va a utilizar, para tener la certeza de que la normativa se cumpla, se encuentra la adquisición de 274 cámaras, 93 puntos de control de paso de vehículos, la instalación de 52 sensores de medición ambiental y 44 paneles de mensajería variable, para poder informar de la normativa en función de la calidad del aire.
Como podemos ver, no se ha escatimado a la hora de hacer un importante desembolso para, llegado el momento, asegurarse que se cumpla la norma. Aunque visto de otra manera, se puede ver como una inversión; ya que supondrá una fuente de ingresos a las arcas del consistorio, mediante la recaudación por las sanciones que se impongan.
Post relacionado!
2035, EL FIN AL COMBUSTIBLE FÓSIL… O NO?
5 zonas de bajas emisiones
- Área Norte 1: Delimita el antiguo cauce del río Turia (parte izquierda), Ronda Norte y litoral marítimo (excepto recinto Universidad Politécnica de Valencia)
- Área Norte 2: Corresponde a la Politécnica.
- Área Centro: Acotada por el antiguo cauce del río Turia (parte derecha) y calles Colón, Xàtiva y Guillem de Castro.
- Área Sur 1: Demarcada por el antiguo cauce del río Turia (parte derecha), Avenida del Cid y V-30. Incluye también los poblados marítimos de Nazaret y Pinedo.
- Área Sur 2: Abarca los barrios situados entre la Ronda Sur y la V-30.
Así quedan distribuidas las cinco zonas de bajas emisiones en la ciudad de Valencia. Por estas podrán circular, sin ningún tipo de limitaciones, solo aquellos vehículos que dispongan de etiqueta “ECO” o “0” (híbridos o 100% eléctricos).

¿CUÁNDO LLEGARÁ A ESPAÑA?
Mientras que aquellos vehículos que dispongas de etiqueta “C” (vehículos gasolina matriculados a partir de 2006 y diésel matriculados a partir de 2014) y especialmente aquellos que dispongan de etiqueta “B” serán los que sufrirán restricciones a la hore de circular, siendo estos últimos; ya que son los vehículos más contaminantes de todos los que llevan distintivo (turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir del año 2000, o los diésel matriculados a partir del 2006), los que se verán más perjudicados, ya que solo podrán acceder a estas zonas, bajo condiciones estrictas que determinará el Ayuntamiento; aunque es fácil pensar, y es muy posible que incluso acertemos, que entre estas condiciones estrictas se encuentre el “previo pago” para poder acceder. Ya se sabe que… “ poderoso caballero es don Dinero”.
Post relacionado!
Etiquetas y Zona de Bajas Emisiones de España
CONCLUSIONES
Con todo esto, no queremos dar a entender que estamos en contra de tomar medidas para disminuir los niveles de contaminación en las grandes ciudades; pero es totalmente injusto demonizar a tantos usuarios que se ven obligados a seguir con su vehículo antiguo, ya que en la mayoría de casos, les es imposible poder adquirir un vehículo nuevo, dado los precios tan elevados en los que se encuentran, tanto el coche híbrido como el eléctrico.
Todo esto nos hace llegar a pensar que, como pasa en muchas de las medidas que se toman, tanto en esta que estamos tratando como en las que afectan a la seguridad vial, aprovechan para darle un “toque recaudatorio”.
Muchas otras medidas se podrían tomar respecto, por ejemplo, al sector del transporte aéreo donde se realizan innumerables viajes en vacío, con tal de mantener las cuotas de pista. Donde en las reuniones a nivel mundial para tratar el problema medioambiental, los distintos gobernantes, no escatiman a la hora de utilizar vuelos privados. Pero ya sabemos como funcionan estas cosas, a la hora de culpar y pedir esfuerzos; las culpabilidades y los esfuerzos recaen siempre sobre los mismos.
Esperamos que este artículo te haya resultado interesante y útil. Síguenos y te informaremos de los cambios cuando se apruebe la nueva ley. Si quieres saber más sobre el mundo de la automoción, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales: TikTok, Instagram, Facebook y YouTube. Allí encontrarás más contenido sobre consejos, curiosidades, novedades y ofertas relacionadas con los coches. También puedes visitar nuestra página web “ahorrauto.com” para estar al día de todo lo que te ofrecemos.
Y si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y familiares para que ellos también se enteren de las multas por tener el coche encendido. ¡Gracias por leernos y hasta la próxima!