Las zonas de bajas emisiones (ZBE) son áreas urbanas donde se restringe el acceso de los vehículos más contaminantes con el fin de mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Se trata de una medida impulsada por la Unión Europea que obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes y los municipios de 20.000 habitantes con incumplimientos de calidad de aire a implantarlas antes de terminar 2023. En este artículo, te contamos qué ciudades de la Comunidad Valenciana tendrán ZBE en los próximos meses y cómo afectará esta normativa a los conductores y al sector de la automoción.
¿QUÉ CIUDADES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA TENDRÁN ZONAS DE BAJAS EMISIONES?
La DGT y el ministerio del interior han avisado ya que a partir de 2024 comenzarán a multar a todas aquellas ciudades que no apliquen estos nuevos planes. Según la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, en la Comunidad Valenciana hay 15 municipios que deberán crear ZBE antes de 2024. Estos son:
- Valencia
- Alicante
- Castellón de la Plana
- Elche
- Elda
- Torrevieja
- Orihuela
- Benidorm
- Sant Vicent del Raspeig
- Alcoi
- Vila-real
- Torrent
- Gandía
- Paterna
- Sagunto
Cada uno de estos municipios tendrá que elaborar su propio Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) donde definirá el área, el horario y las condiciones de acceso a la ZBE, así como las posibles exenciones y bonificaciones para determinados vehículos o colectivos. Además, tendrá que establecer un sistema de control y sanción para los infractores, que podrían enfrentarse a multas de hasta 200 euros.

¿CÓMO AFECTARÁ LA ZONA DE BAJAS EMISIONES A LOS CONDUCTORES?
La implantación de la ZBE supondrá un cambio importante para los conductores, que tendrán que adaptarse a las nuevas restricciones o cambiar su modo de transporte. La puesta en marcha de estas zonas afectará directamente a 4 de cada 10 vehículos. Para saber si un vehículo puede circular por una ZBE, hay que tener en cuenta su etiqueta ambiental, que clasifica a los vehículos según su nivel de emisiones. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido cuatro tipos de etiquetas: Cero Emisiones, ECO, C y B.
Los vehículos con etiqueta Cero Emisiones son los que no emiten ningún tipo de contaminante, como los eléctricos puros, los híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40 km o los de pila de combustible. Estos vehículos podrán acceder libremente a cualquier ZBE y disfrutarán de ventajas como aparcamiento gratuito o uso preferente de carriles.
Los vehículos con etiqueta ECO son los que tienen bajas emisiones, como los híbridos no enchufables, los eléctricos con autonomía inferior a 40 km o los propulsados por gas natural o GLP. Estos vehículos también podrán acceder a la mayoría de las ZBE, aunque podrían tener algunas limitaciones en función del criterio del municipio. También tendrán algunos beneficios como descuentos en el aparcamiento o en el impuesto de circulación.
Post relacionado!
ZONA DE BAJAS EMISIONES (ZBE)
Los vehículos con etiqueta C son los que tienen emisiones medias, como los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y los diésel a partir de 2014. Estos vehículos podrán acceder a algunas ZBE, pero solo en determinadas condiciones, como por ejemplo si van acompañados por al menos dos personas o si tienen distintivo ambiental. Además, no tendrán ningún tipo de ventaja fiscal o administrativa.
Los vehículos con etiqueta B son los que tienen emisiones altas, como los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados entre enero de 2000 y diciembre de 2005 y los diésel entre enero de 2006 y diciembre de 2013. Estos vehículos tendrán el acceso más restringido a las ZBE, solo podrán circular por ellas en casos excepcionales, como por ejemplo si son vehículos de emergencia, transporte público, servicios esenciales o personas con movilidad reducida. Tampoco tendrán ningún beneficio.
Los vehículos sin etiqueta son los que tienen emisiones muy altas, como los turismos y furgonetas ligeras de gasolina anteriores al año 2000 y los diésel anteriores al 2006. Estos vehículos no podrán acceder a ninguna ZBE y estarán sujetos a las sanciones correspondientes. Además, tendrán que pagar más impuestos y tasas.

¿CÓMO AFECTARÁ LA ZONA DE BAJAS EMISIONES AL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN?
La implantación de la ZBE también tendrá un impacto en el sector de la automoción, que tendrá que adaptarse a la nueva demanda de los consumidores y a las nuevas normativas ambientales. Por un lado, se espera que aumente la venta de vehículos eléctricos e híbridos, que ofrecen una mayor eficiencia energética y una menor contaminación.
Post relacionado!
GIJÓN, LA 1ª EN LEVANTA EL VETO A LOS COCHES SIN ETIQUETA MEDIOAMBIENTAL: UN EJEMPLO A SEGUIR
CONCLUSIÓN
Las zonas de bajas emisiones son una medida necesaria para mejorar la calidad del aire y combatir el cambio climático en las ciudades. Sin embargo, también suponen un reto para los conductores y el sector de la automoción, que tendrán que adaptarse a las nuevas condiciones y aprovechar las oportunidades que ofrece la movilidad sostenible. ¿Qué panorama habrá a partir de 2024 en aquellas ciudades que no estén de acuerdo en aplicar las ZBE? ¿Tú qué opinas?
Si quieres estar al día de todas las novedades sobre el mundo del motor, no te pierdas nuestro blog “ahorrauto.com”, donde encontrarás artículos interesantes, consejos prácticos y ofertas exclusivas. Y si quieres ver más contenido sobre el mundo de la automoción, síguenos en nuestras redes sociales: TikTok, Instagram, Facebook y YouTube. ¡Te esperamos!