Gijón se ha convertido en la primera ciudad española en levantar el veto a los coches que no disponen de la etiqueta medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT), tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) que anuló la ordenanza municipal de movilidad sostenible por no contener una memoria económica. Esta medida, que entró en vigor el pasado febrero, supone un alivio para miles de conductores que podrán circular libremente por la ciudad sin temor a multas ni restricciones. ¿Qué motivos han llevado a Gijón a tomar esta decisión? ¿Qué beneficios tiene para los ciudadanos y el medio ambiente? ¿Por qué otras ciudades deberían seguir su ejemplo? En este artículo te lo contamos todo.
¿QUÉ ES LA ETIQUETA MEDIOAMBIENTAL DE LA DGT?
La etiqueta medioambiental de la DGT es un distintivo que clasifica a los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes. Existen cuatro tipos de etiquetas: Cero Emisiones (azul), ECO (azul y verde), C (verde) y B (amarilla). Los coches sin etiqueta medioambiental son aquellos que no cumplen con los requisitos mínimos de eficiencia energética y emisiones que establece la Dirección General de Tráfico (DGT). Estos vehículos, que suelen ser de gasolina o diésel matriculados antes de 2001 y 2006 respectivamente.
La DGT creó estas etiquetas con el objetivo de favorecer la movilidad sostenible y reducir la contaminación atmosférica en las ciudades. Sin embargo, su aplicación ha generado mucha polémica y desigualdad entre los conductores, ya que cada municipio puede establecer sus propias normas y restricciones al respecto.
Sin embargo, no todas las ciudades están de acuerdo con esta política. Este es el caso de Gijón.

¿POR QUÉ GIJÓN HA LEVANTADO EL VETO A LOS COCHES SIN ETIQUETA?
Gijón es una de las ciudades españolas con menor índice de contaminación del aire, según el informe anual de Ecologistas en Acción. Esto se debe, en gran parte, a su situación geográfica, rodeada de mar y montañas, que favorece la dispersión de los contaminantes. Además, Gijón cuenta con una amplia red de transporte público y carriles bici, que facilitan la movilidad alternativa al coche.
Por estos motivos, el Ayuntamiento de Gijón decidió levantar el veto a los coches sin etiqueta medioambiental, que afectaba a unos 40.000 vehículos. Según el concejal de Movilidad, Aurelio Martín, esta medida busca “no penalizar a los conductores más vulnerables económicamente” y “no crear una brecha social entre quienes pueden acceder a un vehículo más limpio y quienes no”.
¿QUÉ IMPLICA ESTA DECISIÓN PARA LOS CONDUCTORES DE GIJÓN?
La decisión del TSJA supone que los coches sin etiqueta medioambiental ya pueden circular y aparcar libremente por Gijón, siempre que tengan la ITV en regla y hayan pagado el impuesto de circulación. Estos coches, hasta ahora tenían prohibido el acceso al centro de la ciudad y a las zonas reguladas por la ORA.
Además, los coches sin etiqueta medioambiental ya no tendrán que cumplir con las restricciones por protocolos de alta contaminación, que se activan cuando se superan los niveles máximos de dióxido de nitrógeno (NO2) o partículas en suspensión (PM10) en el aire. Estos protocolos establecen diferentes escenarios con limitaciones de velocidad, circulación y aparcamiento según el grado de contaminación. Lo que supone un ahorro económico para los conductores, que no tendrán que pagar multas ni renovar sus vehículos antes de tiempo.
La sentencia del TSJA también afecta a los vehículos con distintivo ambiental, ya que ya no tendrán que llevar obligatoriamente la pegatina en el parabrisas, aunque se recomienda hacerlo para facilitar la identificación. Asimismo, ya no tendrán ventajas como poder aparcar gratis en la zona azul o tener bonificaciones en el impuesto de circulación.
Post relacionado!
HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS PIERDEN SUS VENTAJAS
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE PARA EL MEDIO AMBIENTE?
El levantamiento del veto a los coches sin etiqueta medioambiental no tiene por qué afectar negativamente al medio ambiente. Puede contribuir a mejorar la calidad del aire, ya que se evita el “efecto frontera”, es decir, el aumento del tráfico y las emisiones en las zonas limítrofes al área restringida.
Además, el Ayuntamiento de Gijón ha anunciado otras medidas complementarias para fomentar la movilidad sostenible, como la ampliación del servicio de préstamo de bicicletas eléctricas o la instalación de más puntos de recarga para vehículos eléctricos. Así, Gijón se convierte en una ciudad más justa y ecológica, que respeta los derechos de los conductores y el cuidado del medio ambiente.

¿QUÉ OPINAN LOS EXPERTOS Y LAS ASOCIACIONES SOBRE ESTA MEDIDA?
La medida ha generado opiniones encontradas entre los expertos y las asociaciones relacionadas con el sector del automóvil y el medio ambiente. Por un lado, algunos defienden que la medida beneficia a los conductores con menos recursos económicos, que no pueden permitirse cambiar su coche antiguo por uno más eficiente y ecológico. También argumentan que la medida respeta el derecho a la movilidad y evita discriminaciones entre los ciudadanos.
Por otro lado, otros critican que la medida supone un retroceso en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad del aire en Gijón. También advierten que la medida puede tener consecuencias negativas para la salud pública. Además, señalan que la medida puede suponer una pérdida de fondos europeos destinados a proyectos de movilidad sostenible.
¿POR QUÉ OTRAS CIUDADES DEBERÍAN SEGUIR SU EJEMPLO?
Gijón ha demostrado que se puede combatir la contaminación sin perjudicar a los conductores más desfavorecidos. Su ejemplo debería servir de inspiración para otras ciudades que quieran apostar por una movilidad más justa y ecológica. No se trata de prohibir, sino de incentivar. No se trata de castigar, sino de educar. No se trata de imponer, sino de consensuar.
Post relacionado!
ZONA DE BAJAS EMISIONES (ZBE)
CONCLUSIÓN
Gijón ha levantado el veto a los coches sin etiqueta medioambiental, una medida que beneficia a los ciudadanos y al medio ambiente. Gijón es un ejemplo a seguir para otras ciudades que quieran promover una movilidad sostenible y solidaria. Desde AHORRAUTO aplaudimos la iniciativa de Gijón y esperamos que otras ciudades sigan su ejemplo.
Si quieres estar al día de todas las novedades sobre el mundo de la automoción, no te pierdas nuestro blog. Y si quieres ver más contenido interesante y entretenido, síguenos en nuestras redes sociales: TikTok, Instagram, Facebook y YouTube. En ahorrauto tenemos otra forma de ver el mundo de la automoción. ¡Te esperamos!