Los coches híbridos y eléctricos son cada vez más populares entre los conductores que buscan una opción más ecológica y económica para moverse por la ciudad. Estos vehículos tienen la ventaja de contar con la etiqueta ECO o Cero de la DGT, que les permite acceder a zonas de bajas emisiones, aparcar gratis o con descuento en zonas reguladas, circular por carriles reservados o beneficiarse de ayudas y exenciones fiscales.
Sin embargo, estas ventajas podrían tener los días contados, ya que la DGT está preparando una actualización del sistema de etiquetas medioambientales que podría afectar a muchos vehículos. El objetivo es adaptar la clasificación a la evolución tecnológica y normativa de los vehículos y a las necesidades medioambientales y sociales.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre este cambio, qué ventajas podrían perder los coches híbridos y eléctricos, qué alternativas existen y cómo elegir el coche más adecuado para ti y para el planeta.
¿QUÉ VENTAJAS PODRÍAN PERDER LOS COCHES HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS?
La actualización del sistema de etiquetas medioambientales prevista por la DGT podría suponer la pérdida o el cambio de algunas de las ventajas que disfrutan actualmente los coches híbridos y eléctricos. Algunas de estas ventajas son:

La actualización del sistema de etiquetas medioambientales prevista por la DGT podría suponer la pérdida o el cambio de algunas de las ventajas que disfrutan actualmente los coches híbridos y eléctricos. Algunas de estas ventajas son:
– Acceso a zonas de bajas emisiones o restringidas al tráfico en algunas ciudades, como Madrid o Barcelona.
– Exención o reducción del pago del impuesto de circulación o del impuesto de matriculación en algunos municipios.
– Aparcamiento gratuito o bonificado en zonas reguladas (SER) o en zonas de estacionamiento limitado (ZEL).
– Acceso a carriles VAO o BUS-VAO con un solo ocupante en algunos casos.
– Descuentos o exenciones en el pago de peajes en algunas autopistas.
– Beneficios fiscales o ayudas a la compra en algunos planes de renovación del parque móvil, como el Plan Moves III.
Estas ventajas podrían perderse por varios motivos, como:
– La creación de una nueva etiqueta 0 emisiones Plus, que distinguiría a los vehículos eléctricos puros y los de pila de combustible de los híbridos enchufables, que pasarían a tener la etiqueta ECO Plus. Esto implicaría que los híbridos enchufables dejarían de tener la etiqueta Cero y perderían algunas de las ventajas asociadas a ella.
– La introducción de un código numérico del 1 al 5 en las etiquetas C y B, que indicaría el nivel de emisiones contaminantes del vehículo según la normativa EURO. Esto supondría que algunos vehículos con etiqueta C o B podrían ver restringido su acceso a determinadas zonas o ver incrementado su coste de aparcamiento o peaje.
– La eliminación progresiva de las etiquetas B y C para los vehículos nuevos, que tendrían que cumplir unos requisitos mínimos para obtener la etiqueta ECO o 0 emisiones. Esto afectaría a los coches térmicos e híbridos no enchufables, que dejarían de tener una etiqueta medioambiental y quedarían excluidos de muchas ventajas.
– La revisión periódica de las etiquetas según el estado del vehículo y su mantenimiento, que podría suponer la pérdida o cambio de la etiqueta si se superan los límites de emisiones. Esto implicaría que los propietarios de los vehículos tendrían que cuidar más su coche y revisarlo periódicamente para conservar su etiqueta.
Estos cambios tienen como objetivo incentivar la renovación del parque móvil hacia modelos más limpios y eficientes, así como mejorar el control y la transparencia sobre el impacto ambiental real de los vehículos. Sin embargo, también podrían suponer un inconveniente para muchos conductores que compraron su coche híbrido o eléctrico confiando en las ventajas que ofrecían.
Post relacionado!
ZONA DE BAJAS EMISIONES (ZBE)
¿QUÉ ALTERNATIVAS EXISTEN PARA LOS COCHES HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS?
Ante la posible pérdida de ventajas de los coches híbridos y eléctricos, muchos conductores se preguntan qué alternativas existen para seguir disfrutando de una movilidad más ecológica y económica. Algunas de estas alternativas son:
– Los coches de gas natural comprimido (GNC) o de gas licuado del petróleo (GLP). Estos vehículos utilizan combustibles más limpios y baratos que la gasolina o el diésel, y tienen la etiqueta ECO de la DGT. Además, cuentan con una amplia red de estaciones de servicio y una buena autonomía. Sin embargo, tienen un mayor peso y un menor espacio en el maletero por el depósito de gas, y requieren una adaptación del motor en algunos casos.
– Los coches de hidrógeno. Estos vehículos utilizan el hidrógeno como fuente de energía, que se transforma en electricidad mediante una pila de combustible. Tienen la etiqueta 0 emisiones de la DGT y el único residuo que generan es agua. Además, tienen una autonomía similar a los coches térmicos y un tiempo de repostaje muy rápido. Sin embargo, tienen un alto coste, una baja eficiencia, una escasa disponibilidad y un problema de seguridad.

– Los coches compartidos. Esta opción consiste en utilizar un coche solo cuando se necesita, pagando por el tiempo o los kilómetros recorridos. Así, se evita el gasto de comprar y mantener un coche propio, y se reduce el impacto ambiental al compartir el vehículo con otros usuarios. Además, muchos coches compartidos son eléctricos o híbridos, por lo que se benefician de las ventajas asociadas a estas etiquetas. Sin embargo, esta opción puede ser menos cómoda o flexible que tener un coche propio, y puede no estar disponible en todas las zonas.
– El transporte público. Esta opción consiste en utilizar los medios de transporte colectivos disponibles en la ciudad, como el autobús, el metro, el tranvía o el tren. Así, se ahorra dinero y se contribuye a reducir la contaminación y el tráfico. Además, muchos medios de transporte público son eléctricos o híbridos, por lo que son más ecológicos que los coches térmicos. Sin embargo, esta opción puede ser menos rápida o cómoda que el coche propio, y puede no cubrir todas las necesidades o destinos.
Post relacionado!
ALTERNATIVAS AL COCHE ELÉCTRICO CON BATERÍA DE LITIO
CONCLUSIÓN: ELIGE LA OPCIÓN MÁS ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA TI
Como has visto, los coches híbridos y eléctricos podrían perder algunas de las ventajas que les hacen tan atractivos para muchos conductores. Sin embargo, esto no significa que debas renunciar a una movilidad más ecológica y económica. Existen otras opciones que pueden adaptarse mejor a tus preferencias, necesidades y presupuesto.
Lo importante es que seas consciente del impacto ambiental que tiene tu forma de moverte por la ciudad y que trates de minimizarlo lo máximo posible. Así, no sólo contribuirás a cuidar el medio ambiente y a mejorar la calidad del aire, sino que también ahorrarás dinero y tiempo.
Si quieres saber más sobre las ventajas e inconvenientes de los diferentes tipos de coches ecológicos, te invitamos a seguir nuestro blog «ahorrauto.com», donde encontrarás información útil y actualizada sobre todo lo relacionado con el mundo del automóvil. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales (TikTok, Instagram, Facebook y YouTube) para estar al día de las últimas novedades y consejos.