Si eres de los que usas las autovías para desplazarte por España, seguro que te has enterado de la noticia: a partir de 2024, el Gobierno tiene previsto cobrar peaje por el uso de estas vías de alta capacidad. ¿Qué significa esto? ¿Cómo afectará a tu bolsillo y a tu movilidad? ¿Qué opinan los expertos y los usuarios? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el cobro de peaje en las autovías en 2024. ¡Sigue leyendo y no te pierdas ningún detalle!

¿QUÉ ES EL COBRO DE PEAJE EN LAS AUTOVÍAS?

El cobro de peaje en las autovías es una medida que el Gobierno ha incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ha enviado a la Comisión Europea para optar a los fondos de recuperación europeos. El objetivo de esta medida es avanzar hacia la internalización de los costes externos del transporte bajo el principio del cobro al “usuario pagador” y también del principio de “quien contamina paga”. Además, se pretende garantizar el mantenimiento y la conservación de una red de 24.466 kilómetros de carreteras, de los cuales 12.000 pertenecen a vías de alta capacidad.

¿CÓMO SERÁ EL SISTEMA DE PAGO POR USO?

Aunque todavía no hay una definición clara del sistema de pago por uso que se aplicará en las autovías, se barajan dos posibilidades o una combinación de ambas: una tarifa plana o una viñeta, que consiste en adquirir una pegatina que se coloca en el parabrisas y acredita al conductor del vehículo para circular por las vías donde le sea exigida; o un pago por kilómetro recorrido, que se haría mediante un dispositivo electrónico instalado en el vehículo o mediante cámaras que leerían la matrícula. 

La tarifa plana tendría un coste anual de 87 euros para los turismos, 43.5 para las motocicletas y 435 para camiones, furgonetas y autobuses, según propuso la patronal de empresas de conservación ACEX. El pago por kilómetro recorrido sería de entre 3 y 5 céntimos el kilómetro, según propuso la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex). El Gobierno ha anunciado que tratará de consensuar el modelo de pago con el sector y que habrá bonificaciones y exenciones para determinados colectivos. 

¿QUÉ ES EL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA?

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es un proyecto de país que el Gobierno ha elaborado para acceder a los fondos europeos de recuperación tras la crisis de la COVID-19. El Plan tiene como objetivos modernizar la economía española, impulsar el crecimiento, el empleo y la competitividad, y avanzar hacia una transición ecológica, digital, inclusiva y social

El Plan se articula en cuatro ejes transversales: la transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial. Estos ejes se concretan en diez políticas palanca y treinta componentes que incluyen reformas e inversiones para afrontar los principales retos de España

El Plan prevé movilizar hasta 140.000 millones de euros. El Plan se financiará con las transferencias y préstamos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, que se complementarán con recursos propios del Estado, las comunidades autónomas y el sector privado. 

El Plan se configura como un instrumento orientado a mitigar los impactos de la pandemia, así como a transformar la sociedad, con los objetivos de impulsar la «descarbonización» y el respeto al medio ambiente, fomentar la digitalización, y la mejora de las estructuras y recursos destinados a la investigación y formación.

Post relacionado!

¡NUEVOS RADARES! 

¿QUÉ VENTAJAS E INCONVENIENTES TIENE EL COBRO DE PEAJE EN LAS AUTOVÍAS?

El cobro de peaje en las autovías tiene defensores y detractores. Entre las ventajas que se argumentan están las siguientes: 

  • Se garantiza una financiación suficiente para mantener y mejorar la red viaria, evitando el deterioro y el déficit que acumula actualmente. 
  • Se contribuye a la transición ecológica, al incentivar el uso del transporte público y reducir las emisiones contaminantes del transporte privado. 
  • Se armoniza con el modelo europeo, donde la mayoría de los países cobra por el uso de sus carreteras, ya sea mediante viñeta o mediante peaje por kilómetro. 
  • Se aplica el principio de equidad, al hacer que paguen más los que más usan las infraestructuras y menos los que menos las usan. 

Entre las desventajas que se señalan están las siguientes: 

  • Se encarece el transporte y la movilidad de los ciudadanos, especialmente de los que viven en zonas rurales o periféricas y dependen de las autovías para sus desplazamientos. 
  • Se penaliza al sector del transporte de mercancías y de viajeros, que verá aumentados sus costes y perderá competitividad frente a otros modos de transporte. 
  • Se genera un efecto negativo sobre la economía y el empleo, al repercutir el incremento del coste del transporte en los precios de los productos y servicios. 
  • Se crea una doble imposición, al hacer que los usuarios paguen por unas infraestructuras que ya han sido financiadas con sus impuestos.

Post relacionado!

ALCOHOL, DROGAS, VELOCIDAD… ¿Y CARRETERAS EN ESTADO LAMENTABLE? LO QUE LA DGT NO CUENTA

CONCLUSIÓN

El cobro de peaje en las autovías en 2024 es una medida que genera mucha controversia y debate. Por un lado, se busca garantizar la sostenibilidad y la calidad de la red viaria, así como contribuir a la transición ecológica y alinearse con el modelo europeo. Por otro lado, se teme que suponga un encarecimiento del transporte y la movilidad, una penalización al sector del transporte y un impacto negativo sobre la economía y el empleo. El Gobierno tendrá que definir el sistema de pago por uso que se aplicará en las autovías y consensuarlo con el sector y con los usuarios, teniendo en cuenta las posibles bonificaciones y exenciones que se puedan establecer. 

Esperamos que este artículo te haya resultado interesante y útil. Si quieres saber más sobre el cobro de peaje en las autovías en 2024, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: TikTok, Instagram, Facebook y YouTube. Allí encontrarás más contenido sobre movilidad, ahorro, seguridad vial y mucho más. ¡No te lo pierdas!