«¿Que mantenimiento necesita un coche que lleva tiempo parado?» si tienes un vehículo parado en tu garaje, parking… es una pregunta que te habrás hecho.

En este artículo te daremos 6 puntos básicos a tener en cuenta, para evitar que tu vehículo sufra daños a causa de permanecer un tiempo prolongado en el que no se utilice y permanezca parado.

El coche puede convertirse en un imprescindible para muchas personas que deben hacer uso
de él a diario para desplazarse a su puesto de trabajo o simplemente para efectuar gestiones.
Pero también puede darse el caso contrario, de que únicamente se utilice en contadas
ocasiones. Hasta el punto de que cuando lo vayamos a usar nos encontremos con que no
arranque o que empiecen a detectarse pequeños fallos que impidan su correcto
funcionamiento.

Hay personas que no tienen tanta dependencia del vehículo, llegando a utilizarlo solo de forma
puntual. En ocasiones llega a permanecer varias semanas sin ponerse en marcha. Aunque
parezca mentira esto resulta más habitual de lo que pensamos, sobre todo entre personas
mayores, cuando se atraviesa por un problema de salud o cuando realizamos un viaje y
permanecemos un largo periodo fuera de nuestra casa, y alejados de nuestro automóvil .

En el mundo del motor hay que actuar siempre con cierta previsión, principalmente para no
llevarnos un disgusto. En este caso, se hace más imprescindible actuar con cierto
sentido y efectuar una serie de cuidados para que el automóvil se mantenga cuidado y no
haya riesgo de avería o problemas con el encendido.

LO QUE DEBES HACER PARA QUE TU COCHE ESTÉ EN CORRECTO ESTADO

  • En el caso de que durante los próximos meses no tengas previsto usar tu coche, te interesaráconocer las medidas a adoptar, poniendo especial atención en ciertos detalles.

1.BATERÍA: arranca el coche cada cierto tiempo

Mientras permanece parado el vehículo, la batería también consume. Para que no se agote:

 

  •  Aconsejable es que cada 7-10 días se arranque y se dé una vuelta con el coche. Esto ayudará a que mejore la lubricación del motor y favorecerá que tanto el aceite como el líquido de frenos
    circulen por los circuitos sin temor a que se apelmacen. De la misma manera, ruedas y ejes
    también se verán beneficiados por este movimiento.
  • Otros optarán por desconectar la batería, y para ello habrá que taparla carga positiva con
    cinta aislante o un tapón, contemplar la opción de guardar la propia batería en un lugar
    alejado de las temperaturas extremas.

-Aquí te dejamos un enlace útil para desconectar tu batería sin riesgos:

Cómo Desconectar una Batería de Auto (youtube.com)

2.LOS NEUMÁTICOS: irán perdiendo aire y pueden sufrir daños

Uno de las partes del automóvil que más influye en la seguridad son los neumáticos. De ahí la
necesidad de que permanezcan siempre en buen estado. Sin embargo, un largo periodo sin
darle uso al coche puede pasarle factura.

 

  • El propio peso del vehículo hará que los neumáticos
    pierdan aire, lo que daría lugar a deformaciones en la rueda y daños en la llanta.
  • Comprueba el dibujo del neumático y trata de que no baje de los 1,6 mm de profundidad,
    además de revisar la presión.

3.Poner en marcha los distintos SISTEMAS ELÉCTRICOS del vehículo

Además de arrancar el automóvil, también será necesario poner en marcha los diferentes
componentes electrónicos del coche.

 

  • Subiremos y bajaremos las ventanillas, moveremos los
    retrovisores y activaremos el aire acondicionado para que continúe funcionando y no exista riesgo de acumulación de suciedad.

Post relacionado!

ES FACIL! ASÍ PUEDES AHORRAR HACIENDO EL MANTENIMIENTO DEL COCHE TU MISMO

4.LOS LÍQUIDOS: revisión de manera periódica

Con cierta frecuencia hay que inspeccionar el nivel de los líquidos, tanto el aceite,
anticongelante, líquido de frenos y el del limpiaparabrisas.

 

  • Estas acciones deben efectuarse sobre un terreno plano y con el vehículo frío.
    La comprobación no te llevará mucho tiempo. En el cuadro de instrumentos o con la varilla
    tendrás la posibilidad de ver el nivel de aceite. En cuanto al líquido de frenos y el
    anticongelante, será suficiente con que esté entre el mínimo y el máximo recomendado.

5.LIMPIEZA COCHE: tanto por dentro como por fuera

Aunque el vehículo vaya a permanecer detenido un largo periodo, tampoco es cuestión de
descuidar su limpieza. En la parte exterior pueden llegar a formarse manchas de óxido a causa
de la propia suciedad.

  • Existe la posibilidad incluso de taparlo con una lona para evitar que se
    acumule el polvo y la suciedad. Si se guarda en un garaje será suficiente con cubrirlo con una
    protección sencilla y económica
  • De permanecer estacionado en la calle, lo aconsejable es emplear una protección más resistente y que sea impermeable.
  • También debe realizarse un pequeño repaso por el interior, en todo lo que son alfombrillas, tapicería y habitáculo. Al permanecer limpios conseguiremos que no se generen malos olores en el interior.

6.El cuidado del LIMPIAPARABRISAS

Los meses de más frío y de nieve, las lunas del coche sufren más de la cuenta, sobre todo si el
automóvil permanece mucho tiempo al aire libre. En ocasiones, incluso el limpiaparabrisas se
acaba enganchando al propio cristal. Para evitar esto, sobre todo si no tenemos intención de
arrancar el coche en un tiempo:

 

  • Cubrir la luna con una manta o un cartón de cierto tamaño, tratando de que queden sujetos con los brazos de los limpiaparabrisas.

Post relacionado!

LAS MARCAS DE COCHES MÁS Y MENOS FIABLES EN ESPAÑA EN 2024 Y LOS MOTIVOS 

CONCLUSIÓN

Estas son algunas de las recomendaciones a tener en cuenta para aquellos que vayan a estar un largo tiempo sin utilizar el coche. Sirven a modo de prevención,por lo que siguiendo los puntos básicos anteriormente mencionados, te evitarás posibles
averías y daños en el vehículo, y es algo que agradecerás mucho el día que quieras coger tu
vehículo.

Si quieres saber más sobre el mundo de la automoción, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales:TikTok,Instagram,Facebook yYouTube). Y si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y déjanos tus comentarios. ¡Hasta la próxima!