Los impuestos de circulación varían mucho entre ciudades y pueblos de España, siendo algunos lugares significativamente más caros que otros. A continuación veremos los lugares de España donde se paga menos impuesto de circulación y donde puedes ahorrar más en este impuesto obligatorio.

También mostraremos las ciudades donde mas se paga, las grandes diferencias que hay de unos municipios a otros, los llamados «paraisos fiscales» entre otras cosas de tu interés.

QUE ES EL IMPUESTO DE CIRCULACIÓN Y CARACTERISTICAS 

El Impuesto de Circulación de un vehículo también conocido como IVTM, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, sello o viñeta, es un impuesto obligatorio que se aplica sobre todos los vehículos a motor, permitiéndoles la circulación por las vías públicas de todo el país.

Sus características principales son: 

  • Se paga en el municipio dónde el vehículo tenga su dirección fiscal a día 1 de enero del año en curso. 

  • Debe coincidir con el municipio en el que esté empadronado su titular. 

  • El coste del impuesto puede variar en cada municipio y cada uno puede establecer excepciones, por ejemplo, por antigüedad. 

  • El impuesto de circulación debe ser abonado por parte del titular del vehículo 

LAS CIUDADES DONDE EL IMPUESTO DE CIRCULACIÓN ES MÁS CARO 

Cuando se trata del coste de tener un vehículo en España, la diferencia en los tipos del impuesto de circulación entre ciudades y pueblos puede ser bastante considerable.

El importe del impuesto sobre vehículos, conocido como «impuesto de circulación» o «impuesto de vehículos de tracción mecánica», puede repercutir significativamente en los gastos de los propietarios de vehículos. En algunas de las ciudades más caras del país, la carga de este impuesto es notablemente superior, por lo que es importante que los residentes sean conscientes de estas discrepancias en los costes.

Los datos sobre los tipos del impuesto de circulación en distintos lugares proporcionan una valiosa información sobre las consideraciones económicas que conlleva tener un coche. 

En el ámbito de la fiscalidad de los vehículos, San Sebastián destaca como la ciudad más gravosa económicamente de España. El «impuesto de circulación» en San Sebastián es casi un 40% superior a la media nacional, lo que supone una importante carga para las finanzas de los propietarios de vehículos en esta pintoresca ciudad costera. 

Las cinco ciudades más caras en términos de este impuesto, según datos proporcionados por Automovilistas Europeos Asociados (AEA): 

Ciudades Más Caras: 

  • San Sebastián (País Vasco): Aquí, el impuesto alcanza los 87,93 euros. 
  • Vitoria (País Vasco): Los conductores pagan 71,45 euros. 
  • Bilbao (País Vasco): El costo es de 69,36 euros. 
  • Palma de Mallorca (Islas Baleares): Se abona 68,16 euros. 
  • Barcelona (Cataluña): El impuesto también es de 68,16 euros. 

*Importante tener en cuenta que estos precios son orientativos y se basan en la potencia típica de un automóvil de tipo medio en España, que oscila entre 8 y 11,99 caballos fiscales. Para vehículos de mayor potencia, el impuesto será proporcionalmente mayor. 

    LAS CIUDADES CON UN IMPUESTO DE CIRCULACIÓN MÁS BAJO

    Aunque la atención suele centrarse en las grandes ciudades, es igualmente importante reconocer la diversidad del panorama de los tipos impositivos de los vehículos en los municipios y ciudades más pequeños de España.  

    El coste de poseer un vehículo puede presentar una realidad financiera diferente para los residentes. Algunas ciudades, a pesar de su menor tamaño, tienen tipos del impuesto sobre vehículos comparativamente más bajos, lo que ofrece un posible respiro a los propietarios de vehículos locales en cuanto a sus obligaciones financieras.

    Comprender las variaciones en los tipos del impuesto sobre vehículos entre los centros urbanos y los pueblos más pequeños proporciona una perspectiva más completa de la dinámica financiera de la propiedad de vehículos. 

    Las cinco ciudades más baratas en términos de este impuesto, según datos proporcionados por Automovilistas Europeos Asociados (AEA): 

     Ciudades Más Baratas: 

    • Ceuta (Ceuta): El impuesto es de 17,04 euros. 
    • Melilla (Melilla): Se paga 34,10 euros. 
    • Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias): El costo es de 34,08 euros. 
    • Zamora (Castilla y León): Los propietarios abonan 49,08 euros. 
    • Jaén (Andalucía): El impuesto asciende a 51,12 euros. 

    *Volvemos a recordar que es importante tener en cuenta que estos precios son orientativos y se basan en la potencia típica de un automóvil de tipo medio en España, que oscila entre 8 y 11,99 caballos fiscales. Para vehículos de mayor potencia, el impuesto será proporcionalmente mayor. 

      DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL IMPUESTO DE CIRCULACIÓN ENTRE LAS CAPITALES DE PROVINCIA EN ESPAÑA 

      El impuesto de circulación, también conocido como impuesto municipal sobre vehículos de tracción mecánica, varía considerablemente entre las diferentes capitales de provincia en España. A continuación, analizaremos algunas de las disparidades más notables: 

      • San Sebastián: En esta ciudad, un vehículo de tipo medio con 11,99 caballos de potencia fiscal paga 87,93 euros. Esto representa un 158% más caro que en Santa Cruz de Tenerife, donde el mismo vehículo abona 34,08 euros. 
      • Capitales más costosas: Además de San Sebastián, otras ciudades con impuestos de circulación elevados incluyen Vitoria, Bilbao, Barcelona, Tarragona, Lleida, Palma, Ciudad Real, Valladolid, Huelva, Granada y Murcia. 
      • Paraísos fiscales automovilísticos: Por otro lado, algunas capitales podrían considerarse “paraísos fiscales” en términos de impuestos de circulación. Estas incluyen Santa Cruz de Tenerife, Melilla, Ceuta, Zamora, Palencia, Badajoz, Cáceres y Jaén. 

      La disparidad en los impuestos de circulación entre las capitales de provincia refleja una variedad de factores, como la política fiscal local, la infraestructura vial y la densidad de tráfico. Los conductores deben estar conscientes de estas diferencias al considerar la compra y el mantenimiento de un vehículo en una ciudad específica. 

       

      Post relacionado!

      COSTE DE SACARSE EL CARNET DE CONDUCIR EN ESPAÑA

      LOS “PARAÍSOS FISCALES” DEL AUTOMÓVIL EN ESPAÑA: DÓNDE LOS COCHES SUPERAN A LOS HABITANTES 

      En un curioso fenómeno, algunos municipios españoles han logrado una motorización desproporcionada. En estos lugares, el número de vehículos de nueva matriculación supera con creces la cantidad de habitantes censados. ¿Cómo es posible que en pequeñas localidades se matriculen más coches que en grandes ciudades? Vamos a explorar este singular aspecto de la fiscalidad municipal. 

      EL ESTUDIO Y SUS REVELACIONES 

      La Asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha realizado un exhaustivo análisis sobre la fiscalidad de los vehículos en los municipios españoles.

      El informe, titulado “Estudio sobre fiscalidad municipal del automóvil”, revela diferencias significativas en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) entre distintas localidades. 

      • Las Rozas de Puerto Real: Este pequeño municipio madrileño, con apenas 578 habitantes, se ha convertido en un auténtico “paraíso fiscal” para los coches. El año pasado, se matricularon 37 vehículos por habitante. ¡Una cifra sorprendente! 
      • Patones: Otro rincón de Madrid, con 566 habitantes, también figura en la lista. Aquí, la motorización es igualmente asombrosa. 
      • Aguilar de Segarra: En la provincia de Barcelona, este municipio de 294 habitantes se destaca por su alta densidad de vehículos nuevos. 

      DIFERENCIAS EXTREMAS EN LA FISCALIDAD 

      El estudio revela que existen 27 auténticos paraísos fiscales del automóvil en España. Las diferencias en la fiscalidad pueden llegar a ser hasta del 900% entre los municipios con menor y mayor carga impositiva. ¿Cómo se explica esto? 

      • Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): Este impuesto, creado hace 34 años en sustitución del antiguo “numerito”, genera ingresos anuales de alrededor de 3.900 millones de euros para las haciendas locales. Se paga en función de la potencia fiscal, cilindrada o peso del vehículo. 
      • Discrecionalidad Municipal: La ley permite a los ayuntamientos aumentar las cuotas de IVTM de manera discrecional. Algunos llegan a cobrar el doble de la tarifa mínima. 
      • Bonificaciones y Exoneraciones: Además, se aplican bonificaciones según el carburante y las características del motor. Los vehículos históricos y los que tienen más de 25 años pueden quedar exentos. 
      • Los municipios considerados paraísos fiscales en el informe de AEA son los siguientes:

      Las Rozas de Puerto Real (578 habitantes), Patones (566), Venturada (2.445), La Hiruela (74), Navacerrada (3.282), Colmenar de Arroyo (1.947), Robledo de Chavela (4.705), Moralzarzal (14.124), Collado Mediano (7.490), Redueña (304), Torrelaguna (4.949), Brunete (11.014) y Torremocha del Jarama (1.144), en la Comunidad de Madrid; Aguilar de Segarra (294), Rajadell (571) y Les Cabanyes (998), en Barcelona; Sarratella (110), en Castellón; Castielfabib (291) y Puebla de San Miguel (53), en Valencia; Escorca (194), en Mallorca; Benidoleig (1.218) y Facheca (101) en Alicante; Retascón (71), en Zaragoza; Montejaque (938) y Macharaviaya (523), en Málaga; Tejeda (1.844) en Las Palmas; y Borox (14.114), en Toledo. 

       

       

      Post relacionado!

      NEUMÁTICOS CHINOS: ¿VALE LA PENA COMPRARLOS?

      CONCLUSIÓN

      En conclusión, hay varias ciudades y pueblos en España donde los impuestos sobre los vehículos son más bajos en comparación con otras regiones. Entre ellas están Santa Cruz de Tenerife, Melilla y pueblos pequeños como Colmenar de Arroyo y Robledo de Chavela. Sin embargo, ciudades más grandes como San Sebastián y Barcelona tienen impuestos de circulación más elevados. Es importante que los particulares investiguen y comparen los tipos impositivos de los vehículos antes de trasladarse a un nuevo lugar en España. 

      Si quieres saber más sobre el mundo de la automoción, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales:TikTok,Instagram,Facebook yYouTube). Y si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y déjanos tus comentarios. ¡Hasta la próxima!