Las pegatinas en los coches son un fenómeno muy extendido entre los conductores de todo el mundo. Desde las clásicas pegatinas de «bebé a bordo» hasta las más originales y divertidas, pasando por las que indican la procedencia, el equipo de fútbol o las aficiones del conductor, las pegatinas en los coches pueden tener múltiples significados y funciones. Pero ¿qué normativa rige el uso de estas pegatinas? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen? ¿Qué tipos de pegatinas existen y cómo se pueden colocar? En este artículo vamos a intentar responder a estas y otras preguntas sobre este curioso aspecto de la personalización de los vehículos.
¿QUÉ DICE LA LEY SOBRE LAS PEGATINAS EN LOS COCHES?
Aunque el Reglamento General de Circulación no prohíbe expresamente el uso de pegatinas en el coche, sí que advierte sobre su colocación en zonas como las lunas o los espejos retrovisores. Según el artículo 19.1 del RGC, «los conductores deberán tener una visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule, sin interferencias o adhesivos». Esto implica que no se pueden poner pegatinas que obstaculicen la visión del conductor o que dificulten la identificación del vehículo.
Así, se permite el uso de pegatinas como la de la ITV o la etiqueta medioambiental de la DGT, siempre que se coloquen en lugares autorizados y no tapen la matrícula o los dispositivos de alumbrado o señalización. También se pueden poner otras pegatinas informativas o decorativas en las lunas traseras o laterales, siempre que no reduzcan la superficie acristalada ni afecten a la visibilidad. Aunque puedes tener problemas a la hora de pasar la ITV.

En cuanto al resto de la carrocería, se puede colocar cualquier tipo de pegatina siempre que no suponga un cambio sustancial del vehículo ni altere sus características técnicas. Por ejemplo, si se usa vinilo para cambiar el color del coche, será necesario comunicarlo a la DGT y al seguro, ya que en el permiso de circulación o la ficha técnica aparece el color original del vehículo.
En caso de incumplir estas normas, se puede incurrir en una multa de hasta 200 euros por circular con un vehículo con deficiencias que afecten a la seguridad vial.
¿QUÉ BENEFICIOS TIENEN LAS PEGATINAS EN LOS COCHES?
Las pegatinas en los coches pueden tener varios beneficios para los conductores, tanto prácticos como estéticos. Algunos de ellos son:
– Facilitan la comunicación con otros conductores: Las pegatinas en los coches permiten a los conductores transmitir información útil o interesante a otros usuarios de la vía, como la presencia de un bebé, una mascota, una bicicleta o un remolque a bordo. También pueden servir para expresar opiniones, gustos o preferencias personales.
– Ayudan a mejorar la seguridad vial: Algunas pegatinas pueden contribuir a mejorar la seguridad vial al advertir sobre posibles riesgos o precauciones a tomar. Por ejemplo, las pegatinas que indican la velocidad máxima del vehículo, el nivel de emisiones o el tipo de combustible que utiliza. También pueden ayudar a prevenir robos o daños al identificar al propietario del vehículo o al mostrar su afiliación a algún club o asociación.
Post relacionado!
ZONA DE BAJAS EMISIONES (ZBE)
– Fomentan el cuidado del medio ambiente: Las pegatinas medioambientales de la DGT son un ejemplo de cómo las pegatinas pueden incentivar una movilidad más sostenible y ecológica. Estas pegatinas clasifican a los vehículos según su nivel de emisiones y su impacto ambiental. Los vehículos más limpios reciben las pegatinas verdes (Cero Emisiones y ECO), mientras que los más contaminantes reciben las rojas (B y C). Estas pegatinas permiten a las autoridades restringir el acceso de los vehículos más contaminantes a ciertas zonas urbanas en momentos de alta polución. Además, tener una pegatina verde puede suponer ventajas como descuentos en el impuesto de circulación o en peajes, o incentivos para la compra de coches menos contaminantes.

¿QUÉ INCONVENIENTES TIENEN LAS PEGATINAS EN LOS COCHES?
Las pegatinas en los coches también pueden tener algunos inconvenientes para los conductores, tanto legales como estéticos. Algunos de ellos son:
– Confusión en la interpretación: A veces, los conductores pueden interpretar mal el significado de las pegatinas en los coches, lo que puede generar confusión o malentendidos. Por ejemplo, si se confunde una pegatina medioambiental con una publicitaria, o si se desconoce el significado de algún símbolo o abreviatura.
– Veracidad limitada: Aunque las pegatinas pueden ser una forma de mostrar información sobre el vehículo o el conductor, no siempre reflejan la realidad. Por ejemplo, si se pone una pegatina falsa o caducada de la ITV o del seguro, o si se cambia el color del coche sin comunicarlo a la DGT.
– Deterioro del aspecto: Las pegatinas pueden afectar al aspecto estético del vehículo si no se colocan correctamente o si se deterioran con el tiempo. Por ejemplo, si se forman burbujas, arrugas o despegues al ponerlas, o si se decoloran, rasgan o ensucian con el sol, la lluvia o el polvo. Además, quitar las pegatinas puede ser complicado y dejar marcas o restos difíciles de eliminar.
Post relacionado!
HISTORIA DE LA ITV Y SUS ÚLTIMOS CAMBIOS
CONCLUSIÓN
Las pegatinas en los coches son un elemento decorativo muy popular entre los conductores que puede tener diversos significados y funciones. Sin embargo, también hay que tener en cuenta la normativa vigente sobre su uso y colocación, ya que puede afectar a la seguridad vial y al medio ambiente. Además, hay que elegir bien el tipo y el diseño de las pegatinas, y colocarlas correctamente para evitar problemas estéticos o legales.