«la justicia anula las zonas de bajas emisiones en Madrid»

El Tribunal Superior de Justicia de  Madrid (TSJM) ha dictado una sentencia que anula las
Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) implementadas en la capital bajo el programa Madrid 360.

Estas zonas fueron diseñadas para reducir los niveles de contaminación en la ciudad,
restringiendo el acceso de ciertos vehículos a áreas específicas. Sin embargo, el tribunal ha declarado que estas medidas presentan un impacto económico negativo, tanto para los residentes como para los profesionales, lo que ha sido clave para su anulación.

La decisión ha generado incertidumbre entre los ciudadanos y plantea importantes
preguntas sobre cómo afectará esta sentencia a la vida diaria de los madrileños. En este artículo, desglosamos los aspectos clave de la sentencia y cómo podría influir en la
movilidad y el medio ambiente de la capital.

ANULACION PARCIAL DE LA ORDENANZA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN MADRID. LUGARES DONDE AFECTA

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), en una sentencia emitida el 17 de septiembre de 2024, ha anulado varios preceptos de la Ordenanza 10/2021, de 13 de septiembre, que modificaba la Ordenanza de Movilidad Sostenible del 5 de octubre de 2018 del Ayuntamiento de Madrid.

  • La sentencia afecta específicamente a las disposiciones que definían el ámbito de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en todo el municipio de Madrid y las que establecían las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDPE) en “Distrito Centro” y “Plaza Elíptica”.
  • El resto del articulado de la Ordenanza permanece vigente, incluyendo aquellos artículos que, de manera general o por referencia, se refieren a las ZBE y ZBEDPE que puedan establecerse en el futuro.

El TSJM desestimó varias alegaciones presentadas por el Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Madrid, que señalaban irregularidades en el procedimiento de aprobación de la Ordenanza.

Sin embargo, el tribunal aceptó los argumentos de los recurrentes sobre la insuficiencia de los informes previos a la aprobación de la Ordenanza. En particular, siguiendo la doctrina más reciente del Tribunal Supremo sobre la elaboración de Ordenanzas municipales, el TSJM consideró que el informe de impacto económico previo a la aprobación de la Ordenanza era manifiestamente insuficiente.

CUANDO ENTRA EN VIGOR LA RETIRADA DE LA ZBE

Aunque el TSJM ha decidido anular las ZBE de Madrid, la sentencia todavía no es firme.
Esto significa que, por el momento, las restricciones y multas siguen vigentes hasta que se
resuelvan posibles recursos de casación ante el Tribunal Supremo. Mientras tanto, los
ciudadanos deberán seguir cumpliendo con las normas de acceso a las zonas protegidas,
ya que cualquier cambio en la normativa podría tardar meses en implementarse, si no años.

En este contexto, algunas asociaciones de automovilistas han solicitado que se paralicen
las multas relacionadas con el acceso a las ZBE. Además, están reclamando la devolución
de las sanciones ya impuestas, que ascienden a más de 330 millones de euros, por las
multas a 1,7 millones de conductores. Aún no está claro si el Ayuntamiento de Madrid
accederá a esta petición, pero lo cierto es que la situación legal aún puede dar un giro
significativo.

¿COMO AFECTARÁN LAS RESTRICCIONES ACTUALES?

Bajo el sistema actual de las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid:

los turismos con clasificación ambiental A tienen prohibido el acceso a la mayoría de las vías públicas del municipio, a menos que estén domiciliados en la ciudad. Por otro lado, los vehículos con
distintivos ambientales B, C, ECO y 0 pueden circular libremente por estas áreas, aunque con algunas limitaciones según la zona específica.

  • Por ejemplo, en la ZBE de Especial Protección (ZBEDEP) del Distrito Centro los vehículos con etiqueta C y B solo pueden acceder si cumplen condiciones como tener plaza de garaje en la zona o estar destinados al transporte de personas con movilidad reducida.
  • En Plaza Elíptica, otra ZBE de especial protección, las restricciones son similares, con la excepción de los residentes o vehículos domiciliados en el área.

Estos límites han generado controversia entre los propietarios de vehículos afectados, especialmente aquellos que
dependen de su coche para trabajar o desplazarse por la ciudad.

Post relacionado!

COSTE DE CARGAR UN COCHE ELÉCTRICO EN 2024 VS COCHES DE COMBUSTIÓN 

EL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LAS ZBE

Uno de los motivos principales que ha llevado a la anulación de las ZBE es su impacto económico. El tribunal ha considerado que las restricciones afectan de manera desproporcionada a ciertos sectores, especialmente a los propietarios de vehículos antiguos y a los profesionales que dependen de ellos para su actividad diaria.

Comprar un coche nuevo que cumpla con los requisitos ambientales es un gasto considerable que muchos ciudadanos no pueden asumir, lo que ha generado críticas sobre la justicia de estas políticas.
Además, los jueces señalaron que no se realizó una evaluación económica adecuada antes de implementar las ZBE, incumpliendo el "Principio de Transición Justa" estipulado en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

Este principio busca proteger a los sectores más vulnerables frente a los cambios medioambientales, algo que, según el
tribunal, no se cumplió en este caso. Para muchos, este fallo subraya la importancia de equilibrar las políticas ecológicas con las necesidades económicas de la población.

LA ESCUETA RESPUESTA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

El Ayuntamiento de Madrid aún no ha emitido una respuesta oficial a la sentencia, pero ha señalado que sus servicios jurídicos están analizando la situación.

Aunque los magistrados del TSJM no han cuestionado la autoridad del Ayuntamiento para establecer medidas ambientales, sí han criticado la falta de un análisis económico exhaustivo.

Esto abre la posibilidad de que el Ayuntamiento presente un recurso y, potencialmente, replantee su estrategia para cumplir con los requisitos legales.
En cualquier caso, la sentencia marca un desafío significativo para el Consistorio, que deberá encontrar un equilibrio entre las necesidades de reducir la contaminación y la preocupación por los efectos económicos de estas políticas.

Esto podría traducirse en futuras modificaciones a las ZBE o en nuevas iniciativas que ofrezcan alternativas más flexibles para los ciudadanos afectados.

Post relacionado!

EL FIN DEL COCHE EN PROPIEDAD EN EUROPA: ¿UN PASO HACIA LA SOSTENIBILIDAD O UN ATENTADO CONTRA NUESTRAS LIBERTADES?

CONCLUSIÓN

La anulación de las Zonas de Bajas Emisiones plantea un interrogante sobre el futuro de las
políticas ambientales en Madrid. Las ZBE fueron un paso importante hacia la reducción de
la contaminación, un problema que afecta gravemente a la salud pública y al medio
ambiente de la capital.
Sin embargo, todo ha cambiado. La sentencia del TSJM pone en evidencia la complejidad
de implementar políticas ecológicas en un contexto urbano diverso y económicamente
desigual.

Si quieres saber más sobre el mundo de la automoción, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales:TikTok,Instagram,Facebook yYouTube). Y si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y déjanos tus comentarios. ¡Hasta la próxima!