Si alguna vez has tenido que colocar los triángulos de emergencia en una autovía por una avería o un accidente, sabes lo peligroso que puede ser. Bajar del coche, caminar por el arcén, exponerse al tráfico y a la velocidad de los demás vehículos… Todo ello supone un riesgo elevado de atropello que, desgraciadamente, se ha cobrado la vida de muchas personas en los últimos años.
Por eso, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido cambiar la normativa y eximir del uso de los triángulos en las autovías y autopistas desde el 1 de julio de 2023. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre esta nueva medida, sus motivos, sus excepciones y sus alternativas. ¡Sigue leyendo y no te pierdas ningún detalle!
¿POR QUÉ SE EXIME DEL USO DE LOS TRIÁNGULOS EN LAS AUTOVÍAS?
La DGT ha publicado una nueva instrucción en la que se recoge la exención del uso de los triángulos en las autovías y autopistas en caso de inmovilización del vehículo por causa de accidente o avería. Esta medida se basa en los siguientes motivos:
– Elevado riesgo de atropello: según la DGT, la media de peatones muertos atropellados tras bajarse del vehículo en vías rápidas ha sido de 22 personas en el último lustro. Además, muchos otros han resultado heridos o han sufrido daños materiales.
– Intensidad de tráfico y velocidad: en las autovías y autopistas hay mucho más riesgo de atropello cuando una persona baja del coche, debido a las propias condiciones de circulación de estas vías. La alta densidad de vehículos y la velocidad a la que circulan dificultan la visibilidad y la reacción ante una situación de emergencia.
– Tipología de emergencia en estas vías: los datos de accidentes de tráfico en autovías y autopistas reflejan las posibilidades que hay de sufrir atropellos cuando hay un vehículo inmovilizado, se transita por el arcén, se intenta reparar una avería o incluso se colocan y retiran los triángulos de emergencia.

¿CUÁNDO SÍ HAY QUE USAR LOS TRIÁNGULOS EN LAS AUTOVÍAS?
La exención del uso de los triángulos en las autovías y autopistas no significa que esté prohibido su uso, sino que ya no es obligatorio ni sancionable. Sin embargo, hay algunas situaciones en las que sí se recomienda usarlos:
– Cuando se pueda salir del vehículo de forma segura y las condiciones del tráfico lo permitan: si el vehículo está parado en un lugar con buena visibilidad, con poco tráfico y con espacio suficiente para colocar los triángulos a una distancia adecuada (50 metros tras el coche y visible a 100 metros), se puede optar por usarlos para mejorar la señalización.
– Cuando se disponga también de la señal luminosa V-16: esta es la nueva señal que sustituirá a los triángulos a partir del 1 de enero de 2026. Se trata de un dispositivo luminoso que se coloca sobre el techo del coche y que emite una luz visible en 360 grados. Además, tiene un sistema de geolocalización que avisa automáticamente a los servicios de emergencia. Hasta el 2026, se podrá usar tanto la señal V-16 como los triángulos, pero a partir de esa fecha solo estará permitida la señal luminosa.
Post relacionado!
NUEVAS SEÑALES LUMINOSAS V16 CONECTADAS CON LA DGT
¿Y EN LAS VÍAS CONVENCIONALES?
La exención del uso de los triángulos sólo se aplica a las autovías y autopistas, pero no a las vías convencionales. En estas carreteras, el uso de los triángulos sigue siendo obligatorio cuando se produzca una avería o un accidente que inmovilice el vehículo. La DGT considera que en estas vías hay menor riesgo de atropello, ya que la velocidad y la intensidad de tráfico son menores.
Por tanto, si circulas por una vía convencional y tienes que parar el coche por una emergencia, debes seguir los siguientes pasos:
– Encender las luces de emergencia para avisar al resto de conductores de que hay un problema.
– Ponerse el chaleco reflectante antes de salir del vehículo para ser más visible.
– Colocar los triángulos a una distancia de 50 metros tras y delante del coche, y que sean visibles a 100 metros. Si la vía es de sentido único o tiene más de tres carriles, solo es necesario colocar el triángulo trasero.
– Llamar al 112 para solicitar ayuda y seguir sus indicaciones.

CONCLUSIÓN
Como has visto, la nueva normativa de la DGT sobre los triángulos de emergencia busca reducir el riesgo de atropello en las autovías y autopistas, donde se producen la mayoría de los casos. Por eso, desde el 1 de julio de 2023, ya no es obligatorio usarlos en estas vías, aunque sí se puede hacer si se dan unas condiciones de seguridad adecuadas. En cambio, en las vías convencionales, el uso de los triángulos sigue siendo obligatorio hasta que se implante la nueva señal luminosa V-16, que será la única válida a partir del 2026.
Esperamos que este artículo te haya resultado útil e interesante. Si quieres saber más sobre la actualidad del mundo del motor, las novedades en materia de seguridad vial, los consejos para ahorrar en tu coche y los mejores trucos para conducir mejor, no te pierdas nuestro blog «ahorrauto.com». Y si quieres estar al día de todo lo que publicamos, síguenos en nuestras redes sociales: TikTok, Instagram, Facebook y YouTube. ¡Te esperamos!