Si te consideras una persona preocupada por el medio ambiente y te gustaría estar un poco más en armonía con este, te interesa este artículo. Piensa que, a la hora de comprar un coche nuevo, es importante tener en cuenta no solo el precio, el diseño o las prestaciones, sino también el impacto ambiental que tendrá nuestro vehículo a lo largo de su vida útil. No todos los coches son igual de ecológicos, y elegir el más adecuado para nosotros y para el planeta puede suponer una gran diferencia.
Pero ¿cómo saber cuál es el coche más ecológico? ¿Qué factores hay que considerar? ¿Qué ventajas tiene optar por un modelo más sostenible? En este artículo te damos algunas claves para que puedas tomar una decisión informada y responsable.
EL CICLO DE VIDA DEL COCHE
El primer aspecto que hay que tener en cuenta es que la sostenibilidad de un coche no se mide solo por sus emisiones, sino que hay que observar todo su ciclo de vida, desde la producción hasta el reciclaje. Esto implica analizar el consumo de energía y recursos, la generación de residuos y la huella de carbono que deja cada etapa del proceso.
Según un estudio de Green NCAP, una organización independiente que evalúa el impacto ambiental de los vehículos, el ciclo de vida de un coche se puede dividir en cuatro fases: producción, uso, mantenimiento y fin de vida. Cada una de ellas tiene un peso diferente en el balance final, dependiendo del tipo de coche.
Por ejemplo, los coches eléctricos tienen un mayor impacto ambiental en la fase de producción, debido a la fabricación de las baterías y los componentes electrónicos, pero lo “compensan” con unas emisiones muy bajas durante la fase de uso. Por el contrario, los coches diésel o gasolina tienen un menor impacto en la producción, pero unas emisiones muy altas durante el uso.
Para conocer el impacto ambiental real de un coche, es necesario tener en cuenta todas estas fases y compararlas con otros modelos similares. Una herramienta útil para hacerlo es el comparador ecológico de Green NCAP, que permite introducir la matrícula o las características de un coche y obtener una estimación de sus emisiones a lo largo de todo su ciclo de vida.

EL TIPO DE MOTOR Y COMBUSTIBLE
El segundo aspecto que hay que considerar es el tipo de motor y combustible que utiliza el coche, ya que esto determina en gran medida su eficiencia energética y sus emisiones contaminantes. Existen diferentes tipos de motores y combustibles, cada uno con sus ventajas e inconvenientes.
Los motores térmicos son los más tradicionales y utilizan combustibles fósiles como la gasolina o el diésel. Son los más contaminantes y los menos eficientes, ya que desperdician mucha energía en forma de calor. Además, contribuyen al calentamiento global y a la dependencia del petróleo.
Los motores eléctricos son los más ecológicos y eficientes, ya que no emiten gases contaminantes ni ruido. Utilizan electricidad como fuente de energía, que se almacena en baterías recargables. Sin embargo, tienen algunos inconvenientes como el alto precio, la escasa autonomía o la falta de infraestructura de recarga.
Los motores híbridos combinan un motor térmico con uno eléctrico, aprovechando las ventajas de ambos. Pueden funcionar con ambos motores o solo con uno, según las necesidades del momento. Así, reducen el consumo y las emisiones respecto a los motores térmicos, pero sin renunciar a la autonomía o la facilidad de repostaje.
Post relacionado!
¿QUÉ COCHE ME COMPRO?
Los motores híbridos pueden ser enchufables o no enchufables. Los enchufables tienen una batería más grande y pueden recargarse en una toma eléctrica, lo que les permite circular más tiempo solo con electricidad. Los no enchufables tienen una batería más pequeña y se recargan con la energía que se recupera al frenar o al circular con el motor térmico.
Los motores de gas son otra alternativa a los motores térmicos, ya que utilizan combustibles más limpios y baratos que la gasolina o el diésel. Pueden ser de gas natural comprimido (GNC) o de gas licuado del petróleo (GLP). Ambos reducen las emisiones de CO2 y NOx, pero el GNC es más ecológico que el GLP.
Los motores de gas pueden ser bifuel o monofuel. Los bifuel tienen dos depósitos, uno de gas y otro de gasolina, y pueden funcionar con ambos combustibles o solo con uno. Los monofuel solo tienen un depósito de gas y funcionan exclusivamente con este combustible.
Los motores de hidrógeno son los más innovadores y prometedores, ya que utilizan el hidrógeno como fuente de energía. El hidrógeno se almacena en tanques a alta presión y se transforma en electricidad mediante una pila de combustible, que alimenta el motor eléctrico. El único residuo que generan es agua.
Sin embargo, los motores de hidrógeno todavía tienen muchos retos que superar, como el alto coste, la baja eficiencia, la escasa disponibilidad o la seguridad. Por eso, todavía hay muy pocos modelos en el mercado y su uso es muy limitado.

EL USO Y EL MANTENIMIENTO DEL COCHE
El tercer aspecto que hay que tener en cuenta es el uso y el mantenimiento que le vamos a dar al coche, ya que esto también influye en su impacto ambiental. No es lo mismo usar el coche para desplazamientos cortos o largos, por ciudad o por carretera, con frecuencia o esporádicamente. Tampoco es lo mismo cuidar el coche y revisarlo periódicamente que descuidarlo y dejarlo deteriorarse.
Para elegir el coche más ecológico, es importante adaptarlo a nuestras necesidades y hábitos de conducción. Por ejemplo, si usamos el coche para trayectos cortos por ciudad, un coche eléctrico o híbrido enchufable puede ser una buena opción, ya que aprovecharemos su bajo consumo y sus ventajas para acceder a zonas restringidas o, de momento, aparcar gratis.
Si usamos el coche para viajes largos por carretera, un coche híbrido no enchufable o de gas puede ser más conveniente, ya que tendremos más autonomía y facilidad para repostar. Si usamos el coche ocasionalmente o para emergencias, un coche térmico puede ser suficiente, siempre que sea lo más eficiente posible.
Además de elegir el coche adecuado, también podemos reducir su impacto ambiental con una conducción eficiente y un mantenimiento adecuado.
Post relacionado!
¿QUÉ HACER PARA ALARGAR LA VIDA DE TU VEHÍCULO?
CONCLUSIÓN: ELIGE EL COCHE MÁS ECOLÓGICO PARA TI Y PARA EL PLANETA
Como has visto, elegir el coche más ecológico no es una tarea sencilla, ya que hay que tener en cuenta muchos factores y variables. No existe un coche perfecto ni ideal para todos los casos, sino que depende de tus preferencias, necesidades y presupuesto.
Lo importante es que seas consciente del impacto ambiental que tiene tu vehículo y que trates de minimizarlo lo máximo posible. Así, no sólo contribuirás a cuidar el medio ambiente y a mejorar la calidad del aire, sino que también ahorrarás dinero y tiempo.
Si quieres saber más sobre las ventajas e inconvenientes de los diferentes tipos de coches ecológicos, te invitamos a seguir nuestro blog “ahorrauto.com”, donde encontrarás información útil y actualizada sobre todo lo relacionado con el mundo del automóvil. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales (TikTok, Instagram, Facebook y YouTube) para estar al día de las últimas novedades y consejos.