Los vehículos históricos son aquellos que por su antigüedad, interés o singularidad merecen una consideración especial que protege su carácter representativo y simbólico de una determinada época de la historia del automóvil. Estos vehículos forman parte del patrimonio cultural y tienen unas ventajas y unos requisitos específicos para su catalogación y circulación.
¿QUÉ ES UN VEHÍCULO HISTÓRICO?
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), se considera histórico aquel vehículo que cumple con alguno de los siguientes criterios:
– Antigüedad: tiene al menos 30 años desde su primera matriculación o fabricación y se encuentra en estado original, sin cambios en sus componentes principales como motor, frenos, dirección, suspensión o carrocería.
– Interés especial: está inscrito en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, declarado bien de interés cultural o ha participado en algún hecho histórico o pertenecido a una personalidad relevante.
– Vehículo de colección: tiene unas características, singularidad o escasez manifiesta que lo hacen merecedor de la consideración de histórico.

¿CÓMO SE SOLICITA LA CONSIDERACIÓN DE HISTÓRICO?
Para obtener la catalogación de un vehículo como histórico hay que seguir los siguientes pasos:
– Solicitar un informe favorable a un laboratorio oficial autorizado por la Comunidad Autónoma donde se encuentre el vehículo. Este informe debe incluir una descripción detallada del vehículo, su estado de conservación y las posibles modificaciones que se hayan realizado.
– Solicitar una certificación del fabricante o de un club de vehículos históricos reconocido por la Federación Internacional de Vehículos Antiguos (FIVA) que acredite el interés histórico del vehículo.
– Presentar la documentación requerida en la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente: solicitud en impreso oficial, tasa abonada, informe favorable del laboratorio, certificación del fabricante o club, ficha técnica del vehículo y permiso de circulación original o declaración jurada de extravío.
– Obtener la Tarjeta de Inspección Técnica (ITV) específica para vehículos históricos, que incluye una placa con las siglas VH y un número identificativo.
Post relacionado!
ZONA DE BAJAS EMISIONES (ZBE)
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE QUE UN VEHÍCULO SEA HISTÓRICO?
La consideración de vehículo histórico ofrece unas ventajas legales y fiscales para el propietario y el vehículo:
– Inspección ITV: el vehículo histórico tiene que pasar la ITV cada 2, 3 o 4 años dependiendo de su antigüedad. Además, no se le exigen los elementos o características obligatorios para los vehículos actuales si cuando fue fabricado no los tenía.
– Legislación anticontaminación: el vehículo histórico está exento del cumplimiento de las normas en materia de emisiones contaminantes.
– Circulación: el vehículo histórico puede circular por cualquier vía pública sin restricciones por motivos ambientales o de seguridad vial. Se podría decir que se convierte automáticamente en un “etiqueta 0”. No obstante, debe respetar las limitaciones que figuren en su Tarjeta de ITV.
– Impuestos: el vehículo histórico puede beneficiarse de bonificaciones o exenciones en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD) y el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT).

NO TODO SON VENTAJAS
Algunas de las desventajas de los vehículos históricos son:
– El coste y la dificultad de encontrar piezas de recambio originales o compatibles con el vehículo, así como talleres especializados en su reparación y mantenimiento.
– El riesgo de que el vehículo sufra daños o deterioros por el paso del tiempo, la falta de uso o las condiciones climáticas.
– La necesidad de cumplir con unos requisitos y unos trámites para obtener la catalogación de histórico y la matrícula específica, que pueden suponer un gasto adicional y una demora en el proceso.
– En la Tarjeta de ITV se pueden establecer unas limitaciones de circulación en función de las características del vehículo, que pueden limitar su uso y disfrute.
– La posibilidad de que el vehículo pierda la catalogación de histórico si se modifica o se altera su estado original, lo que implica perder las ventajas que conlleva.
Según la DGT, el vehículo histórico debe estar en estado original, sin cambios en sus componentes principales. Por lo tanto, si modificas tu vehículo histórico, puedes incumplir los requisitos o las limitaciones y tener que volver a matricularlo como un vehículo normal.
Además, los vehículos históricos necesitan un seguro específico que se adapte a sus características y a su uso. No todos los seguros de coche ofrecen coberturas para este tipo de vehículos, por lo que es conveniente comparar las distintas opciones que existen en el mercado y elegir la que mejor se ajuste a las necesidades del propietario y del vehículo
Post relacionado!
¿QUÉ COCHE ME COMPRO?
CONCLUSIÓN
En conclusión, los vehículos históricos son una forma de preservar y disfrutar del legado automovilístico que nos han dejado las generaciones anteriores. Para ello, hay que cumplir con unos requisitos y unos trámites que garantizan su autenticidad y su seguridad. A cambio, se obtienen unas ventajas que facilitan su mantenimiento y su uso. Si tienes un vehículo con estas características, no dudes en solicitar la catalogación de histórico y disfrutar de tu joya sobre ruedas.
Si quieres conocer más sobre los vehículos históricos y curiosidades del mundo de la automoción, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: TikTok, Instagram, Facebook y YouTube. Allí encontrarás contenido interesante, divertido e informativo sobre el mundo del automóvil y todo lo que a éste afecta. ¡No te lo pierdas!
Si no he realizado ningún cambio en el vehículo que hace años pasó a ser historico, por el que ya no pagaba sello.. Me pueden quitar la bonificación y exigirme que pague el sello y que cada año tengo que volver a tramitar el paso a Histórico sino quiero que me lo vuelvan a cobrar????
Buenos días! si ya presentaste la documentación correspondiente, está acreditado como vehículo histórico y no has realizado ninguna modificación, no tienen por que retirarte el sello ni tener que volver a tramitar.
No se que vehículo posees, pero según vehículo si puede estar sujeto a ciertas limitaciones, como solo circular por el día si no dispone de una iluminación que permita circular por la noche o similares por ejemplo. pero volver a tramitar paso a histórico no. Un saludo!