La velocidad es una de las cualidades más admiradas y deseadas en el mundo del automóvil. Desde los inicios de la industria, los fabricantes y los pilotos han competido por lograr los récords de velocidad más impresionantes, tanto en circuitos como en carreteras abiertas. En este artículo te vamos a contar algunos de los hitos más destacados de esta fascinante carrera por ser el más rápido del mundo.
LOS PIONEROS DE LA VELOCIDAD
El primer récord de velocidad terrestre registrado fue el de 63,15 km/h, logrado por el Jeantaud Duc, un vehículo eléctrico con forma de ataúd, en 1898. El Jeantaud Duc era conducido por el conde Gaston de Chasseloup-Laubat, un pionero del automovilismo francés que compitió con otros pilotos por el título de “el hombre más rápido del mundo” en las afueras de París. El Jeantaud Duc tenía un motor eléctrico de 36 CV y una batería de plomo-ácido que le daba una autonomía de unos 40 km. A pesar de su aspecto poco aerodinámico, el Jeantaud Duc fue capaz de superar a otros vehículos de vapor y gasolina que participaron en la carrera por el récord de velocidad. Desde entonces, la marca fue superada por diferentes modelos y pilotos, que emplearon motores de vapor, gasolina o electricidad. Algunos de los nombres más famosos de esta época fueron Camille Jenatzy, Henry Ford, Louis Rigolly o Barney Oldfield.
En 1906, el brasileño Alberto Santos-Dumont estableció el primer récord de velocidad aérea, al volar a 41,29 km/h con su avión 14-bis. A partir de entonces, la competencia por la velocidad se trasladó también al cielo, con aviones cada vez más potentes y aerodinámicos. Algunos de los pioneros de la aviación que batieron récords de velocidad fueron Louis Blériot, Glenn Curtiss, Roland Garros o Charles Lindbergh.

LA ERA DORADA DE LA VELOCIDAD
En las décadas siguientes, el desarrollo tecnológico y la innovación permitieron alcanzar velocidades cada vez más elevadas, tanto en tierra como en aire. En 1927, el británico Malcolm Campbell se convirtió en el primer hombre en superar los 200 km/h sobre ruedas, al conducir su coche Blue Bird a 281,45 km/h en la playa de Pendine Sands (Gales). Campbell siguió batiendo su propio récord hasta llegar a los 484,62 km/h en 1935.
En 1947, el estadounidense Chuck Yeager rompió la barrera del sonido al volar a 1.078 km/h con su avión Bell X-1. Yeager fue el primero en lograr esta hazaña, que supuso un gran avance para la aeronáutica y la exploración espacial. Otros pilotos que superaron la velocidad del sonido fueron Scott Crossfield, Ivan Kozhedub o Neil Armstrong.
Post relacionado!
HISTORIA DEL AUTOMÓVIL
LOS LÍMITES DE LA VELOCIDAD
En las últimas décadas, los récords de velocidad han alcanzado cifras asombrosas, gracias al uso de materiales ligeros, motores potentes y diseños aerodinámicos. En 1997, el británico Andy Green se convirtió en el primer hombre en superar los 1.000 km/h sobre ruedas, al conducir su coche Thrust SSC a 1.227,99 km/h en el desierto de Nevada (EE.UU.). Green sigue siendo el actual poseedor del récord mundial de velocidad terrestre.
El récord de velocidad en tierra (o registro de velocidad en tierra absoluta) es la velocidad más alta conseguida por una persona utilizando un vehículo sobre ruedas que se desplaza estando en contacto con el suelo. No existe un organismo específico para la validación y control de esta marca, pero generalmente se aceptan los datos proporcionados por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA).
En 2004, el estadounidense Brian Binnie estableció el récord mundial de velocidad aérea para un avión tripulado al volar a 3.716 km/h con su nave SpaceShipOne. Binnie fue también el segundo piloto civil en alcanzar el espacio exterior, después de su compañero Mike Melvill. Ambos formaron parte del proyecto Ansari X Prize, que premiaba al primer vehículo privado capaz de realizar dos vuelos espaciales en dos semanas.

EL RÉCORD DE VELOCIDAD EN AGUA
El récord de velocidad en agua es la velocidad más alta conseguida por una persona utilizando un vehículo que se desplaza por el agua sin estar en contacto con el suelo. El organismo encargado de validar y controlar esta marca es la Unión Internacional de Motonáutica (UIM).
El actual poseedor del récord de velocidad en agua es el piloto australiano Ken Warby, que el 8 de octubre de 1978 alcanzó los 511,11 km/h (317,58 mph) al mando del Spirit of Australia, un hidroplano propulsado por un motor a reacción que tenía una longitud de 9,2 metros y una anchura de 4,3 metros. Warby logró esta hazaña en el lago Blowering (Nueva Gales del Sur, Australia), donde también había establecido el primer récord oficial de velocidad en agua en 1977.
Post relacionado!
15 DATOS CURIOSOS SOBRE EL MUNDO DEL AUTOMÓVIL
CONCLUSIÓN
La velocidad es una pasión que mueve a muchos aficionados y profesionales del mundo del automóvil y la aviación. Los récords de velocidad son una muestra del ingenio humano y su capacidad para superar los desafíos más difíciles. En este artículo hemos repasado algunos de los hitos más importantes de esta historia fascinante, que seguro que nos seguirá sorprendiendo con nuevas hazañas. En ahorrauto, no solo te informamos de la actualidad, sino que también nos gusta darle un pequeño repaso a la historia y aprender de ella.
Esperamos que te haya gustado este artículo y que te haya servido para conocer mejor el mundo de la velocidad. Si quieres saber más sobre este y otros temas relacionados con el automóvil, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: TikTok, Instagram, Facebook y YouTube. Allí encontrarás más contenido de calidad, entretenido e informativo. ¡No te lo pierdas!