¿Te imaginas que un día recibes una carta de la DGT con una multa de tráfico que no sabías que tenías? Pues esto ya no es posible, al menos para las empresas y otras personas jurídicas. Desde el 1 de noviembre de 2022, la DGT dejó de enviar notificaciones en papel a estas entidades y solo lo hace de forma electrónica a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV). ¿Qué implica este cambio y cómo afecta a los conductores? Te lo contamos en este artículo de “ahorrauto.com”, tu blog de referencia sobre el mundo de la automoción.
¿QUÉ ES LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA VIAL (DEV)?
La Dirección Electrónica Vial (DEV) es un buzón electrónico donde puedes recibir las comunicaciones y notificaciones de la DGT de manera telemática, con los mismos efectos jurídicos que la notificación en papel. El alta en la DEV es voluntaria para las personas físicas, pero obligatoria para las personas jurídicas, como empresas, asociaciones, administraciones públicas, etc.
Para darte de alta en la DEV necesitas un certificado digital en vigor y facilitar un correo electrónico y un teléfono móvil donde recibir los avisos de las notificaciones pendientes. Si no te das de alta, la DGT te asignará de oficio una dirección electrónica vial, donde se realizarán las notificaciones pertinentes. Pero cuidado, si no comunicas a la DGT un correo electrónico o teléfono móvil para este fin, no recibirás los avisos de la puesta a disposición de las notificaciones de multas de tráfico.

¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO A LAS EMPRESAS?
Este cambio implica que las empresas y otras personas jurídicas ya no reciben las notificaciones de multas de tráfico por correo ordinario y solo las reciben por vía electrónica a través de la DEV. Esto supone una ventaja para la DGT, que se ahorra los costes de envío y gestión del papel, y también para las empresas, que pueden acceder a sus notificaciones de forma más rápida, cómoda y segura.
Sin embargo, esto también implica una mayor responsabilidad para las empresas, que deben estar atentas a sus notificaciones electrónicas y cumplir con los plazos establecidos para pagar, recurrir o identificar al conductor infractor. Si no lo hacen, pueden enfrentarse a sanciones más graves, como la pérdida del descuento del 50% por pronto pago, el incremento de la multa por vía de apremio o la inmovilización o retirada del vehículo.
Post relacionado!
BRUSELAS INSTA A LA DGT A TOMAR MEDIDAS MÁS ESTRICTAS: ¿EL FIN DE MUCHOS PERMISOS DE CONDUCIR?
¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO A LOS CONDUCTORES?
No afecta directamente a los conductores que sean personas físicas, ya que para ellos el alta en la DEV sigue siendo voluntaria (al menos de momento). Sin embargo, sí puede afectarles indirectamente si conducen un vehículo de una empresa o de otra persona jurídica, ya que en ese caso la notificación de la multa se hará a la entidad titular del vehículo y no al conductor.
Esto significa que el conductor puede no enterarse de que ha sido multado hasta que la empresa le comunique la notificación o le reclame el pago o la identificación. Por eso, es importante que el conductor se informe de las condiciones de uso del vehículo y de las posibles consecuencias de cometer una infracción al volante.

¿QUÉ OTRAS OPCIONES HAY PARA CONSULTAR LAS MULTAS?
Además de la DEV, la DGT ofrece otras opciones para consultar las multas de tráfico, tanto para personas físicas como jurídicas. Estas son:
- El Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA), donde se publican las notificaciones de las multas que no se han podido entregar por correo ordinario o por DEV. Se puede acceder al TESTRA desde la sede electrónica de la DGT o desde el BOE.
- El servicio de alertas por SMS o correo electrónico, que permite recibir un aviso cuando se publica una notificación en el TESTRA relacionada con el DNI, NIE o CIF del interesado. Se puede solicitar el servicio desde la sede electrónica de la DGT o desde el BOE.
- El servicio de consulta de multas pendientes, que permite conocer el estado de las multas tramitadas por la DGT, así como los datos de la infracción, el importe, el descuento, el plazo y la forma de pago o recurso. Se puede acceder al servicio desde la sede electrónica de la DGT o desde la app miDGT.
Post relacionado!
LA GRÚA TE RETIRA EL COCHE, CÓMO RECURRIR
CONCLUSIÓN
En conclusión, el final de las notificaciones de multa en casa por parte de la DGT es una realidad para las empresas y otras personas jurídicas. Esto supone un cambio importante que requiere una mayor atención y responsabilidad por parte de estas entidades y de los conductores que usen sus vehículos. Por eso, desde “ahorrauto.com” te recomendamos que estés al día de tus notificaciones y que conduzcas con prudencia y respeto a las normas de tráfico. ¿Crees que es posible que las personas físicas también dejemos de recibir las notificaciones de multas por correo ordinario en un futuro próximo?
Esperamos que este artículo te haya resultado útil e interesante. Si quieres saber más sobre el mundo de la automoción, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales: TikTok, Instagram, Facebook y YouTube. Allí encontrarás más contenido sobre consejos, novedades, curiosidades y ofertas del sector. Y si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y déjanos un comentario con tu opinión. ¡Gracias por leernos y hasta la próxima!