¿Te imaginas poder conducir un coche sin tener que tocar el volante ni los pedales? Pues esto ya es posible en España, gracias a un innovador sistema de conducción semiautomática que ha sido homologado por el Ministerio de Industria y la Dirección General de Tráfico. Se trata del Ford BlueCruise, una tecnología de asistencia a la conducción que permite soltar las manos del volante y conducir sin ellas sin limitación, con el único requisito de tener puesta la mirada en la carretera.

¿CÓMO FUNCIONA EL FORD BLUECRUISE?

El Ford BlueCruise es una avanzada tecnología que combina el uso de sensores, radares y cámaras para detectar las marcas de los carriles y las condiciones cambiantes del tráfico. Con esta información, el sistema controla la dirección, la aceleración, el frenado y la posición del vehículo en su propio carril. Se apoya en dos tecnologías: el control de crucero adaptativo inteligente con función Stop & Go y el centrado de carril con posibilidad de vincularlo al reconocimiento de señales de velocidad. Funciona hasta una velocidad máxima de 130 km/h. 

Para activar el sistema, el conductor debe pulsar un botón en el volante y esperar a que detecte que está circulando por una autovía o autopista incluida en su cartografía. Estas vías permitidas abarcan el 90% de la red de autovías y autopistas en España, que equivale a unos 28.500 kilómetros, y Ford las denomina Blue Zone. En cuanto el sistema reconoce una Blue Zone, el cuadro de instrumentos se torna azul y el conductor puede retirar las manos del volante con total tranquilidad, seguridad y confort. 

¿QUÉ VENTAJAS TIENE LA CONDUCCIÓN SIN MANOS?

La conducción sin manos ofrece múltiples ventajas para los conductores y para el medio ambiente. Entre ellas, se pueden destacar las siguientes: 

  • Reduce el estrés y la fatiga al volante, especialmente en viajes largos o en situaciones de tráfico lento o atascos. 
  • Aumenta la seguridad vial al evitar distracciones, errores humanos o reacciones tardías. 
  • Mejora la eficiencia energética al optimizar el consumo de combustible o electricidad, según el tipo de motorización. 
  • Favorece la coordinación óculo-motora al ejercitar la capacidad de dirigir los movimientos en función de la información visual. 

Post relacionado!

COCHES AUTÓNOMOS: EL FUTURO DE LA SEGURIDAD VIAL, ¿QUÉ NOS DEPARA?

¿QUÉ DESAFÍOS PLANTEA LA CONDUCCIÓN SIN MANOS?

La conducción sin manos también plantea algunos desafíos que deben ser tenidos en cuenta por los conductores, las autoridades y los fabricantes. Entre ellos, se pueden mencionar los siguientes: 

  •  Requiere una adaptación y una confianza por parte de los conductores, que deben estar atentos a la carretera y a los avisos del sistema en todo momento. 
  • Exige una regulación legal y una homologación específica para cada país o región, que garantice la seguridad jurídica y la responsabilidad en caso de accidente. 
  • mplica una actualización constante del software y del hardware del sistema, así como de la cartografía de las vías permitidas. 
  • Supone un coste adicional para los compradores, que deben pagar una suscripción anual para acceder al servicio.  

CONCLUSIÓN

La conducción sin manos ya es una realidad en España, gracias al Ford BlueCruise, un sistema de conducción semiautomática que permite soltar las manos del volante y conducir sin ellas sin limitación en determinadas vías rápidas. Esta tecnología ofrece ventajas como reducir el estrés, aumentar la seguridad, mejorar la eficiencia, contribuir a reducir las emisiones y favorecer la coordinación óculo-motora. Sin embargo, también plantea desafíos como adaptarse al sistema, cumplir con la regulación legal, actualizar el software y pagar una suscripción. 

Si quieres saber más sobre este tema o sobre el mundo de la automoción en general, te invitamos a seguir nuestro blog «ahorrauto.com» y nuestras redes sociales en TikTok, Instagram, Facebook y YouTube. Allí encontrarás contenido de calidad, información útil y consejos prácticos para disfrutar al máximo de tu coche. ¡No te lo pierdas!