¿Te gustaría conducir un vehículo eléctrico, ecológico y económico antes de cumplir los 18 años? Pues estás de suerte, porque la DGT está preparando un nuevo permiso de conducir que te permitirá hacerlo. Se trata del carné B1, que entrará en vigor en 2024 y que te habilitará para conducir cuadriciclos ligeros con una potencia limitada y una velocidad máxima de 90 km/h. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el nuevo carné B1: qué requisitos hay que cumplir, qué ventajas tiene, qué modelos podrás conducir y cómo sacártelo. ¡Sigue leyendo y no te pierdas ningún detalle! 

¿QUÉ ES EL CARNÉ B1 Y PARA QUÉ SIRVE?

El carné B1 es un nuevo permiso de conducir que la DGT está diseñando para adaptarse a las nuevas tendencias de movilidad, especialmente en las zonas rurales y en los jóvenes. El carné B1 te permitirá conducir cuadriciclos ligeros, es decir, vehículos de cuatro ruedas con una masa máxima autorizada de 400 kg (sin contar la batería en el caso de los eléctricos) y una potencia máxima de 15 kW. Estos vehículos tienen una velocidad máxima de 60 km/h y pueden circular por vías urbanas e interurbanas, siempre que no sean autopistas o autovías. 

El carné B1 será un paso previo al carné B, que es el que te permite conducir coches convencionales. El objetivo es que los conductores del carné B1 adquieran experiencia y responsabilidad al volante antes de acceder a vehículos más potentes y veloces. Además, el carné B1 será compatible con el carné B, es decir, si ya tienes el carné B podrás conducir también cuadriciclos ligeros. 

¿QUÉ REQUISITOS HAY QUE CUMPLIR PARA SACARSE EL CARNÉ B1?

Para sacarte el carné B1 tendrás que cumplir los siguientes requisitos: 

  • Tener al menos 16 años. Esta es la principal novedad del carné B1, ya que hasta ahora solo se podía conducir un vehículo a motor a partir de los 18 años (salvo los ciclomotores). Con el carné B1, los jóvenes podrán acceder a una movilidad más autónoma y segura. 
  • Tener el permiso AM, que es el que te habilita para conducir ciclomotores de hasta 50 CC. Para obtenerlo hay que tener al menos 15 años, superar un examen teórico específico y otro práctico en circuito cerrado. 
  • Superar un examen teórico común, que será el mismo que se realiza para el carné B. Este examen consta de 30 preguntas tipo test sobre normas de circulación, señales de tráfico y seguridad vial. 
  • Superar un examen práctico, que consistirá en una prueba de conducción real con un cuadriciclo ligero por vías abiertas al tráfico. La duración mínima será de 25 minutos y se evaluarán aspectos como la destreza, la anticipación, la observación y el respeto a las normas. 

¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL CARNÉ B1?

El carné B1 tiene muchas ventajas, tanto para los conductores como para el medio ambiente y la sociedad. Estas son algunas de ellas: 

  • Fomenta la movilidad eléctrica. Los cuadriciclos ligeros son vehículos ecológicos que no emiten gases contaminantes ni ruidos. Además, tienen un bajo consumo de energía y se pueden recargar fácilmente en puntos de carga públicos o privados. Con el carné B1, se impulsará el uso de estos vehículos y se contribuirá a la reducción de las emisiones de CO2 y a la mejora de la calidad del aire. 
  • Facilita la movilidad rural. Los cuadriciclos ligeros son ideales para los desplazamientos cortos y frecuentes que se realizan en las zonas rurales, donde a menudo no hay transporte público o es insuficiente. Con el carné B1, los habitantes de estas zonas podrán acceder a una movilidad más cómoda, rápida y económica. 
  • Promueve la movilidad juvenil. Los jóvenes son uno de los colectivos más afectados por la falta de movilidad, ya que dependen de sus padres, amigos o transporte público para ir al instituto, al trabajo o al ocio. Con el carné B1, los jóvenes podrán conducir un vehículo propio antes de cumplir los 18 años y ganar en autonomía, independencia y responsabilidad. 
  • Prepara para el carné B. El carné B1 será una buena forma de iniciarse en la conducción y de adquirir experiencia y soltura al volante. Así, cuando se quiera obtener el carné B, se tendrá más confianza y seguridad y se reducirá el riesgo de accidentes. 

Post relacionado!

LOS VEHÍCULOS DE ALTA POTENCIA NECESITAN UN NUEVO CARNÉ

¿QUÉ MODELOS DE CUADRICICLOS LIGEROS PODRÁS CONDUCIR CON EL CARNÉ B1?

Con el carné B1 podrás conducir cualquier cuadriciclo ligero que cumpla con las especificaciones técnicas mencionadas anteriormente. Sin embargo, te recomendamos que te informes bien antes de comprar o alquilar uno, ya que hay diferentes modelos en el mercado con distintas prestaciones, diseños y precios. Aquí te mostramos algunos de los más populares: 

  • Citroën AMI4: es un cuadriciclo eléctrico de dos plazas que destaca por su diseño minimalista y funcional. Tiene una autonomía de 75 km y una velocidad máxima de 45 km/h. Su precio es de unos 6.000 euros, pero también se puede alquilar por unos 20 euros al mes. 
  • XEV Yoyo5: es un cuadriciclo eléctrico de dos plazas que se caracteriza por su diseño innovador y personalizable. Tiene una autonomía de 150 km y una velocidad máxima de 60 km/h. Su precio es de unos 10.000 euros, pero también se puede financiar por unos 100 euros al mes. 
  • Silence S04 L76: es un cuadriciclo eléctrico de cuatro plazas que se diferencia por su diseño moderno y versátil. Tiene una autonomía de 100 km y una velocidad máxima de 60 km/h. Su precio es de unos 15.000 euros, pero también se puede alquilar por unos 200 euros al mes. 

¿CÓMO SACARTE EL CARNÉ B1?

Para sacarte el carné B1 tendrás que seguir los siguientes pasos: 

  • Elegir una autoescuela autorizada para impartir la formación del carné B1 y matricularte en el curso correspondiente. 
  • Realizar el curso teórico del carné B1, que consiste en estudiar el manual de la DGT y hacer tests de prueba. 
  • Solicitar cita previa en la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente o en un centro asociado para realizar el examen teórico del carné B1 
  •  Presentarse al examen teórico del carné B1 con el DNI, el permiso AM y el justificante del pago de las tasas. Si se aprueba, se obtiene el apto provisional. 
  • Realizar el curso práctico del carné B1, que consiste en hacer clases de conducción con un cuadriciclo ligero por vías abiertas al tráfico. Solicitar cita previa en la autoescuela para realizar el examen práctico del carné B1. 
  • Presentarse al examen práctico del carné B1 con el DNI, el permiso AM, el apto provisional y el justificante del pago de las tasas. Si se aprueba, se obtiene el apto definitivo. 
  • Solicitar la expedición del carné B1 en la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente o en un centro asociado, presentando el DNI, el permiso AM, el apto definitivo y una fotografía reciente. Se abona la tasa correspondiente y se recibe el carné B1. 

Post relacionado!

RENOVAR EL CARNET GRATIS PARA LOS MAYORES DE 70

CONCLUSIÓN

El carné B1 es un nuevo permiso de conducir que llegará en 2024 y que te permitirá conducir cuadriciclos ligeros con una potencia limitada y una velocidad máxima de 60 km/h. El carné B1 está pensado para los jóvenes de 16 años que quieren conducir un vehículo eléctrico, ecológico y económico antes de cumplir los 18 años. El carné B1 también es una opción para los habitantes de las zonas rurales que necesitan una movilidad más cómoda y eficiente. El carné B1 tiene muchas ventajas, como fomentar la movilidad eléctrica, facilitar la movilidad rural, promover la movilidad juvenil y ofrecer una alternativa a los coches convencionales. Para sacarte el carné B1 tendrás que tener el permiso AM, superar un examen teórico común, superar un examen práctico y pagar las tasas correspondientes.

Si te ha gustado este artículo, no olvides compartirlo con tus amigos y familiares en tus redes sociales favoritas. También puedes seguirnos en TikTok, Instagram, Facebook y YouTube para estar al día de todas las novedades sobre el ahorro y la movilidad sostenible. En “ahorrauto.com” encontrarás más artículos interesantes, consejos prácticos y ofertas exclusivas para los amantes del ahorro y la movilidad sostenible. ¡No te los pierdas! 

Esperamos que este artículo te haya sido útil y que te animes a sacarte el carné B1 cuando esté disponible. Recuerda que conducir un cuadriciclo ligero es bueno para tu bolsillo y para el planeta. ¡Gracias por leernos y hasta la próxima!