Comprar un coche de segunda mano puede ser una buena opción para ahorrar dinero y conseguir un vehículo que se adapte a nuestras necesidades. Sin embargo, también implica ciertos riesgos y precauciones que debemos tener en cuenta para evitar sorpresas desagradables o fraudes. Por eso, desde nuestra revista digital te ofrecemos estos siete puntos importantes que debes considerar antes de comprar un coche de segunda mano.

  1. Investiga acerca del modelo de vehículo que vas a comprar para saber si tiene una avería típica del modelo, qué tipo de pegatina medioambiental le corresponde, cuánto consume, qué prestaciones ofrece y qué valoración tiene entre los usuarios. 

Estos son factores que nos ayudarán a elegir el coche más adecuado para nosotros y a negociar el precio final con el vendedor. Podemos consultar diferentes fuentes de información, como páginas web especializadas, revistas del sector, foros de opinión o conocidos que tengan el mismo modelo.

  1. Realiza un chequeo del exterior del vehículo: tanto desperfectos visibles como no visibles, burbujas o bultos en la pintura. Cerciórate de que la distancia entre las distintas piezas es uniforme y que las puertas se abran y cierren correctamente. 

El estado del exterior del coche nos puede dar pistas sobre posibles golpes, reparaciones mal hechas o falta de mantenimiento. También debemos fijarnos en los neumáticos, las luces, los retrovisores y los cristales. Si detectamos algún defecto o anomalía, podemos pedir al vendedor que nos lo explique o que nos lo rebaje del precio. 

  1. Comprueba el interior fijándote en detalles como el desgaste del volante y la palanca de cambio. Observa que no existan desperfectos por quemaduras de cigarrillos o suciedades por el humo en los asientos o el techo. El funcionamiento del aire acondicionado o la calefacción. Comprueba con el vehículo parado que todas las luces funcionan correctamente y que las ventanillas y el equipo de sonido no tienen ningún problema. 

El interior del coche nos puede indicar el uso que se le ha dado al vehículo y si ha sido cuidado o no por el anterior propietario. También podemos aprovechar para comprobar que todos los documentos están en regla: permiso de circulación, ficha técnica, ITV al día e impuesto de circulación pagado.

Post relacionado!

VEHÍCULOS HISTÓRICOS: LOS BENEFICIOS DE TENER UNO DADAS LAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES

  1. Inspecciona bajo el capó y observa si los niveles de aceite, refrigerante, líquido de frenos están correctos y que no hay fugas de líquidos ni signos de óxido o corrosión. Lo más recomendable es llevarlo a un taller mecánico para que realice la inspección y lo conecte al ordenador para buscar posibles fallos. 

Bajo el capó se esconde la parte más importante del coche: el motor. Por eso, es fundamental revisarlo bien y asegurarnos de que no tiene ningún problema grave o potencial. Un mecánico profesional podrá detectar cualquier anomalía y valorar el estado general del coche. Además, podremos pedirle un informe por escrito que nos servirá como garantía. 

  1. Prueba el vehículo. Lo más recomendable es salir a autovía para elevar la velocidad, de esta manera podremos darnos cuenta mejor de posibles vibraciones o ruidos extraños. Comprueba el estado de los frenos, la dirección, la suspensión y la transmisión. También puedes probar cómo responde el coche en diferentes condiciones: subidas, bajadas, curvas, etc. 

La prueba de conducción es imprescindible para comprobar cómo se comporta el coche en la práctica y si nos sentimos cómodos con él. Además, nos permitirá detectar cualquier fallo o defecto que no se aprecie a simple vista. Es conveniente hacer la prueba con el vendedor y sin música ni distracciones, para poder escuchar y sentir el coche.

  1. Pregunta por el libro de mantenimiento. De esta manera sabremos si ha pasado el mantenimiento en la casa oficial por lo que habrá llevado las revisiones al día. Si no se han hecho en un taller oficial podemos preguntar si dispone de facturas. 

El libro de mantenimiento es un documento que recoge el historial del coche y las intervenciones que se le han realizado. Nos puede servir para comprobar que el coche ha sido cuidado y que no ha sufrido averías graves o cambios de piezas importantes. Si el vendedor no dispone del libro, podemos pedirle las facturas de los talleres donde ha llevado el coche. 

  1. Solicita un informe de tráfico para comprobar que el coche está libre de cargas. Como embargo, precinto, reserva de dominio, leasing, renting, etc. 

El informe de tráfico es un documento que emite la DGT y que nos informa sobre la situación administrativa del coche. Nos puede servir para verificar que el coche es transferible y que no tiene ninguna carga o limitación que impida su venta. Podemos solicitarlo en la web de la DGT o en cualquier jefatura provincial de tráfico.

Post relacionado!

¡QUE NO TE ENGAÑEN! PIRATAS EN LOS TALLERES

CONCLUSIÓN

Estos son los siete puntos importantes que debes tener en cuenta a la hora de comprar un coche de segunda mano. Si los sigues, tendrás más posibilidades de hacer una buena compra y evitar problemas futuros. Recuerda también que, una vez comprado el coche, debes realizar el cambio de titularidad en la DGT y pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales en la comunidad autónoma correspondiente. Y, por supuesto, no olvides contratar un seguro obligatorio para poder circular con tu nuevo coche. 

Esperamos que este artículo te haya sido útil y te invitamos a seguir leyendo nuestro blog para estar al día de las últimas novedades, curiosidades y consejos sobre el mundo del automovilismo. Síguenos también en nuestras redes: 

https://www.tiktok.com/@ahorrauto 

http://www.instagram.com/ahorrauto 

https://www.facebook.com/profile.php?id=100083857377161